Reducción de longitudes de tubería en la simulación CFD de flujos a través de accesorios
Palabras clave:
CFD, mallado en elementos finitos, mecánica de los fluidos, modelación numérica, simulación de fluidosResumen
En el presente trabajo se exponen las experiencias en la modelación con técnicas CFD (Computational Fluids Dynamics) de tuberías, como conductos forzados, que llevan insertado un accesorio en línea. En el mismo se exponen los criterios, en cuanto a las longitudes que deben tomarse en consideración y cómo lograrlo, al enfrentar un diseño computacional de estas características. Esto permite minimizar el número de nodos y elementos de la malla que influyen decisivamente en el peso del modelo y en el tiempo de cálculo empleado en cada simulación.
Descargas
Citas
Asen González. R., Prieto A., Ramírez Beltrán. J. (2019). “Simulación de la ruptura súbita en tuberías de agua mediante ANSYS CFX y ANSY Fluent”. Tesis en opción del título académico de Ingeniero Hidráulico. Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba.
Barros Filho J.A, Santos A.A.C, Navarro M.A, Jordao E. (2015). “Effect of chamfer geometry on the pressure drop of perforated plates with thin orifices” [en línea]. Ingeniería y diseño nuclear. Elsevier Ltd., 284: 74-79. ISSN: 00295493, DOI: 10.1016/j.nucengdes.2014.12.009. Disponible en: http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84920668042&partner ID=40&md5 =7b6d911e0c1342d401656613625767cd [Consulta: mayo 2023].
BS ISO 3966 (2008). “Measurement of fluid flow in closed conduits. Velocity area method using Pitot static tubes”. Second Edition, British Standard, United Kingdom. ISBN 978 0 580 62863 4.
Chirino Montano J. (2023). “Estudio de la influencia de modelos RANS en la modelación de un flujo a través de una obstrucción. Caso de estudio en flujómetro de cuña”. Tesis en opción del título académico de Ingeniero Hidráulico. Centro de Investigaciones Hidráulicas, Universidad Tecnológica de La Habana, CUJAE, La Habana, Cuba.
Izquierdo López D. (2017): “Propuesta del nuevo laboratorio virtual para conducciones forzadas con CFD en ANSYS”. Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero Hidráulico), Centro de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería Civil, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría CUJAE.
León Méndez A. J. y Herrera U. (2012). "Empleo de los modelos visuales en la enseñanza y la investigación", Ingeniería Hidráulica y Ambiental, ISSN: 1815–591X, vol. XXXIII, p. 14, 2012. Disponible en: https://riha.cujae.edu.cu [Consulta: mayo 2023].
León Méndez A.J.., Ramírez Beltrán J., Stefano E. (2022). “Flujómetros proporcionales: opciones, alcance y limitación” [en línea]. Ingeniería Hidráulica y Ambiental vol. 43 no.3. (2022). Cuba. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/363196015 [Consulta: mayo 2023].
Márquez J. M. (2002). "Modelación en conductos forzados utilizando el software ANSYS," Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniería Hidráulica), Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba.
SASO ISO 5167-6 (2020). “Measurement of fluid flow by means of pressure differential devices inserted in circular cross-section conduits running full – Part 6: Wedge Meter”. Saudi Standards, Metrology and Quality Org. (SASO), Reino de Arabia Saudita. ICS: 17.120.10
Stefano E.; Prieto Fernández A.P. y León Méndez A.J. (2021). “Recomendaciones básicas para modelar obras hidráulicas empleando la dinámica de los fluidos computacional (CFD)” [en línea]. Ingeniería Hidráulica y Ambiental vol. 42 no.4. (2021). Cuba. Disponible en: https://riha.cujae.edu.cu [Consulta: mayo 2023].
Vélez Mederos M.A. (2003). “Soporte informático a las asignaturas de la disciplina Hidráulica Básica”., Tesis (en opción al título de Ingeniería Hidráulica), Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba, 2003.
Villaroel Quinde L.F (2015). “Simulación numérica de un flujo de agua a través de una válvula tipo mariposa de doble excentricidad”. Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias con mención en Energía, Escuela de Posgrado, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6408 [Consulta: mayo 2023].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.