ISSN: 2788-6050
ISSN-L:1680-0338
Proceso de revisión por pares
Método de selección de artículos y arbitraje
Los trabajos enviados para su publicación deben ser originales, los criterios para seleccionar los artículos estarán condicionados por la calidad de los mismos y serán sometidos a un proceso de revisión por pares.
El proceso de selección se inicia con el envío del trabajo por el autor o los autores en versión electrónica. Los artículos son evaluados inicialmente por el Comité Editorial para comprobar si cumplen con las Normas de Redacción y si se corresponden con la originalidad y el nivel exigido para la revista, después pasan al proceso de arbitraje. Para este proceso el Comité Editorial cuenta con siete días hábiles, contados a partir del momento que se notifica la recepción del artículo.
En el proceso de revisión de los artículos se aplica el sistema de arbitraje por pares, donde intervienen dos árbitros de alto nivel. Inicialmente los árbitros desconocen la identidad de los autores y viceversa. No obstante, si durante el proceso de arbitraje, los árbitros necesitan dialogar directamente con los autores, se solicitará al editor establecer dicha comunicación. Este intercambio podrá realizarse a partir de la apertura de sus respectivas identidades o teniendo como intermediario al editor. En caso de revelarse las identidades, la comunicación podrá establecerse directamente, pero el editor solicitará copia de los intercambios, con el fin de velar que se cumpla debidamente el proceso establecido.
La revista cuenta con un Comité de Árbitros, constituido por profesionales de diferentes especialidades de la Ingeniería Hidráulica, Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Geofísica, entre otros, de ellos un porciento elevado, procede de instituciones externas a la Cujae, tanto nacionales como internacionales.
Cada árbitro emitirá un informe sobre la conveniencia o no de su publicación, este informe será tomado en consideración por el Comité Editorial para la publicación o no del artículo. En caso de discrepancia entre los informes de ambos árbitros se recurrirá a un tercero.
Los árbitros pueden recomendar al Comité Editorial que el artículo sea:
-Aceptado.
-Aceptado con modificaciones. el autor cuenta con un plazo de 30 días para enviar una nueva versión con las correcciones propuestas, pasado dicho término, si no se ha recibido la nueva versión, el Comité Editorial considerará rechazado el artículo.
-Rechazado.
Los siguientes aspectos son indispensables para la aceptación de los trabajos presentados:
- Correspondencia con las temáticas de la revista.
- Originalidad, novedad o vigencia del trabajo que se propone.
- Calidad del estudio del estado del arte.
- Calidad del contenido del trabajo.
- Calidad de la exposición en su estructura y redacción.
- Actualidad e importancia de las referencias bibliográficas.
- Cumplimiento de las Normas de Redacción.
El proceso de revisión, por lo general, dura de varios meses, pues al tiempo que se toma el dictaminador para revisar el trabajo, se suma el requerido por los autores para realizar los cambios sugeridos. Éstos últimos cuentan con un plazo máximo de un mes (contado a partir de la fecha en que se envían los resultados de cada evaluación), para la entrega de la versión corregida de su artículo de acuerdo a las recomendaciones de los árbitros.