Flujómetros proporcionales: opciones, alcance y limitaciones
Palabras clave:
hidrometría, flujómetros proporcionales, medición de caudalResumen
En Cuba, por la necesidad de medir los caudales que circulan por las conductoras de pequeño y gran diámetro y ante la imposibilidad, momentánea, de adquirir en los mercados internacionales soluciones de alta tecnología, se han comenzado a implementar soluciones basadas en los llamados flujómetros o caudalímetros proporcionales, como variante alternativa provisional para realizar estas mediciones. El presente trabajo es un resumen de los principales aspectos que deben tenerse presente en el momento de emprender el diseño y construcción de un flujómetro proporcional, haciendo énfasis en las potencialidades y debilidades de cada una de las soluciones que pueden implementarse para tales fines.
Descargas
Citas
Cavalcanti Coelho A. y Pinho J. H. (1979). “Macromedicao – Medidor de derivacao – Uma práctica solucao para ós sistemas de abastecimento de medio e pequeno porte”. Revista DAE No. 122, 1979. Sao Paulo. Brasil. edicao_122_n_1226.pdf. Recuperado en 28 de julio de 2022, de http://revistadae.com.br/artigos/artigo.
Corvea Cruz N. y León Méndez A. J. (2010). “Desarrollo y aplicación del Pitot Proporcional”. Tesis de grado de Master en Ciencias Técnicas, Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), La Habana, Cuba.
Fuentes Barrera G. A. y Guerrero Erazo J. (2009). “La macromedición de agua de tipo proporcional como una herramienta para la gestión integral del recurso hídrico”. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 32(2), 135-142 ,e-ISSN: 2477-9377. Recuperado en 30 de julio de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702009000200006&lng=es&tlng=es.
González Díaz V. y León Méndez A. J. (2010). “Desarrollo y aplicación de Flujómetros Proporcionales”. Tesis de grado de Master en Ciencias Técnicas, Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), La Habana, Cuba.
ISO 5167-1 (2003). “Measurement of fluid flow by means of pressure differential devices inserted in circular cross-section conduits running full ― Part 1 (2003) to 6 (2019)”. International Organization for Standardization, Geneva 20, Switzerland.
Saenz R. (1982). “Importancia de la macromedición”. CEPIS. Jul. 1982. Recuperado en 30 de julio de 2022, de http://168.234.106.70/library/images/8/82/FODECYT_2011.38.pdf.
Streeter V. L., Wylie E. B. y Bedford K. W. (2000). “Mecánica de los Fluidos”. Novena edición, traducida al español por Juan V. Saladrigas V. y revisada por Germán R. Santos G. para MacGraw-Hill Interamericana S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. ISBN: 958-600-987-4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.