Evaluación con técnicas CFD de un Flujómetro de Cuña
Palabras clave:
CFD, flujómetros, flujómetro de cuña, mecánica de los fluidosResumen
El trabajo enfoca la modelación con técnicas de la Mecánica de los Fluidos Computacional del flujómetro de cuña normado por la ISO 5167-6 del 2022. Los buenos resultados obtenidos en la calibración, con valores por debajo del 2,7% para la relación entre la diferencia de presión y el caudal y de menos del 1,9% para las pérdidas de carga permanentes en el conducto, permiten tener un modelo patrón, en cuanto a geometría, mallado y configuración de las condiciones de borde del modelo que permitirán acometer nuevas alternativas de diseño de este y de otros flujómetros para conductos forzados, con principios semejantes al del elemento evaluado. La modelación de las nuevas alternativas en el diseño del flujómetro ha permitido resolver el gran problema del flujómetro original, que son las altas pérdidas de carga permanentes que se producen en la conducción. Los nuevos diseños de cuñas asimétricas han permitido reducir las pérdidas en más de un 80% respecto a la cuña original.
Descargas
Citas
International Standard (ISO). ISO 5167-6. (2022). Measurement of fluid flow by means of pressure differential devices inserted in circular cross-section conduits running full — Part 6: Wedge meters. Suiza, 2022. [Consultado julio de 2024]. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=ISO+5167-6+segunda+edici%C3%B3n
León A. J., Stefano E. y CHIRINO J. (2023) “Reducción de longitudes de tubería en la simulación CFD de flujos a través de accesorios”. Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Vol. XLIV (3), (Jul-Sep 2023). ISSN 2788-6050, ISSN-L 1680-0338 y RNPS 2066. Disponible en: https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha
Chirino J. (2023). “Estudio de la influencia de modelos RANS en la modelación de un flujo a través de una obstrucción. Caso de estudio en caudalímetro de cuña”. Tesis en opción del título académico de Ingeniero Hidráulico. Centro de Investigaciones Hidráulicas, Universidad Tecnológica de La Habana, CUJAE, La Habana, Cuba. 2023.
British Standard. BS ISO 3966 (2008). “Measurement of fluid flow in closed conduits. Velocity area method using Pitot static tubes”. Second Edition, British Standard, United Kingdom. ISBN 978 0 580 62863 4.
Rumsey C. (2004) “Turbulence Modeling Resource”. Langley Research Center, National Aeronautics and Space Administration (NASA), U.S.A, 2024 (actualizado 06/15/2024). [Consultado julio de 2024]. Disponible en: https://turbmodels.larc.nasa.gov/
Idel’cik I. E. (1969) “Mémento des pertes de charge: coefficients de pertes de charge singulières
et de pertes de charge par frottement”. Editorial Eyrolles, OCLC Number 421565917. Paris, ©1969. [Citado: 30 de julio de 2024] Disponible en: https://www.amazon.com/stores/I.-E.-Idelcik/author/B00DQ6A1KO?ref=dbs_a_mng_rwt_scns_share&isDramIntegrated=true&shoppingPortalEnabled=true
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.