Incidencia de variables físico-químicas del agua y sedimento sobre la langosta espinosa en un centro de acopio
Resumen
La langosta es considerada un producto de gran valor en la alta cocina. En Cuba, el principal recurso pesquero es la langosta espinosa Panulirus argus, aportando el sector aproximadamente el 25 % de los volúmenes de la captura y el 75 % de los ingresos económicos, de ahí que se requiera garantizar un flujo continuo de la misma hacia la industria. Para lograr la salud adecuada del crustáceo, se mantienen los ejemplares en los centros de acopio, instalaciones que contienen jaulones sumergidos en el mar y donde se almacena el total de las capturas. Por tales motivos es imprescindible conocer a través de una serie de análisis físico-químicos del agua, factores que posibiliten óptimas condiciones ambientales para la conservación y mantenimiento de la langosta en estos centros de acopio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.