Uso sostenible del agua residual de la pesca a partir del cultivo de microalgas. Caso de estudio EPIGRAN
Resumen
El presente trabajo se realizó en el municipio de Manzanillo, provincia Granma, con el apoyo de la Industria Pesquera de Manzanillo. La investigación tuvo como objetivo proponer un sistema de tratamiento capaz de disminuir el potencial contaminante de las aguas residuales de la Empresa EPIGRAN con el empleo de la microalga Chlorella sp. Para ello se abordaron las lagunas de alta velocidad, evaluadas con antelación por especialistas de la pesca. De esta forma, se potenciará el uso sostenible del agua residual, ya que se alcanzarán subproductos de alto valor agregado para la alimentación animal, la industria farmacéutica y del cosmético. El agua clarificada tendrá una DBO5 de 50 mg/L como máximo y se obtendrán 4,5 kg/m3 de biomasa algal húmeda (1,0 kg/m3 de biomasa seca).
Descargas
Citas
Allende, I. (2001). Diseño Hidráulico de plantas de tratamiento para aguas residuales. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. (ISPJAE). 305 pp. La Habana, Cuba.
APHA (2012). Standard Methods for the examination of waters and waste waters. 22th Ed. New York, USA. American Public Health Association: Washington, American Public Health Association, American Water Works Association, and Water Pollution Control Federation. Washington, DC, AWWA cat. No. 10085, 1926 pp. ISBN 9780875530130
CEPIS (2003). Especificaciones Técnicas para el Diseño de Trampa de Grasa. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana – Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. OPS/CEPIS/03.81. UNATSABAR. Unidad de apoyo técnico para el saneamiento básico del área rural: 11 pp. Lima, Perú.
Dodane, P. H. y Bassan, M. (2020). Tanques de Sedimentación y Espesamiento. Capítulo 6. pp: 121138. In: Strande, L; Ronteeltap, M y Brdjanovic, D. (Ed). Manejo de lodos fecales. Un enfoque sistémico para su implementación y operación. 1ra edición. IWA Publishing. Alliance House, 428 pp. ISBN 9781780408019 (Hardback), ISBN: 9781780408026 (eBook). Londres, UK.
Grasshoff, K.; Kremling, K. y Ehrhardt, M. (1999). Methods of Seawater Analysis. 3th Ed. Wiley VCH, Verlag EmbH. 634pp. ISBN 9783527295890
Hernández‐Pérez, A. y Labbé, J. (2014). Microalgas, cultivo y beneficios. Microalgae, culture and benefits. Revista de Biología Marina y Oceanografía. Vol. 49, Nº2: 157‐173, DOI 0.4067/S071819572014000200001
NC 521:2007. (2007). Vertimiento de aguas residuales a la zona costera y aguas marinas. Especificaciones. Norma Cubana. Obligatoria Experimental. 1ra Edición. Oficina Nacional de Normalización. ICS, C. Habana, Cuba.
OPS (2005). Guía para el diseño de tanques sépticos, tanques Imhofff y lagunas de estabilización. OPS/CEPIS/05.163. UNATSABAR.CEPIS. OPS. 40 pp. Lima. Perú.
Oscanoa A., Cervantes M. y Fabre P. (2020). Manual para la producción de biomasa microalgal en condiciones de invernadero. Handbook for the production of microalgal biomass under greenhouse conditions. Inf Inst Mar Perú, Vol. 47 / No. 3 /:332‐356. ISSN 0378‐7702. Perú.
Riffat R. (2013). Fundamentals of wastewater treatment and engineering. IWA Publishing. Alliance House, 12 Caxton Street, London SW1H 0QS, UK ISBN13 9781780401317. CRC Press. Taylor & Francis Group. Boca Raton, FL 33487‐2742. Version Date: 20120727. 353 pp. ISBN‐13: 978‐0‐203‐81571‐7. London.
Rodríguez D. J., Serrano H.A., Delgado A., Nolasco D. y Saltiel G. (2020). De residuo a recurso: Cambiando paradigmas para intervenciones más inteligentes para la gestión de aguas residuales en América Latina y el Caribe. Banco Mundial. Washington, DC.: 63 pp. Extraído de: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33436/146823SP.pdf
Romero L. T. (2004). Procedimiento de obtención de cuproclorofila, formulaciones de productos a partir del principio activo y método de tratamiento. Certificado de patente de invención. No. de publicación: 22940. Int. Cl: A 61K 35/78, A 61 P 15/02. OCPI. Cuba.
Romero L. T. de J. (2005). Uso de la microalga Chlorella spp en la depuración de los residuales líquidos de la industria pesquera y su aprovechamiento. Tesis presentada en opción al título de Doctora en Ciencias Técnicas. CIH, Cujae. La Habana, Cuba.
Spellman F. R. (2003). Handbook of water & wastewater treatment plant operations. LEWIS Publishers. A CRC Press Company. TD434.S64. 628.1¢62‐200304011. CRC Press LLC. 669 pp. ISBN 156670‐627‐0
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.