Respuesta hidrológica de la cuenca del río Coro ante rotura de la presa "El Isiro"
Resumen
Los estudios hidrológicos de la cuenca del río Coro handesestimado los alivios y el colapso de la presa "El Isiro"
que sirve de fuente a la ciudad de Coro. Aguas abajo del
embalse, en la planicie de inundación del río, existe una
urbanización acelerada y crecen los daños posibles. Este
trabajo actualizó el estudio hidrológico incorporando la
subcuenca de "El Isiro" y considerando rotura de la presa y
su impacto en la respuesta de la cuenca, que permite cuantificar
la amenaza de inundación. Se usó como apoyo el
software HEC-HMS v.3.3. Los resultados reflejan que los
caudales máximos al final de la cuenca crecen 20-35% considerando
los alivios. Cuando se incluye la rotura dichos
caudales aumentan entre 5-17 veces. Por otro lado, los tiempos
al pico se reducen considerablemente con la rotura.
Este trabajo representa un valioso aporte para la gestión
del riesgo de inundación.
Palabras Clave: gestión del riesgo de inundación, planicie de
inundación, rotura de presa, urbanización, software HEC-HMS.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.