Inundaciones costeras en el Malecón de La Habana: Huracanes Wilma (2005) e Irma (2017).
Palavras-chave:
huracanes, Iber, inundaciones costeras, modelación numéricaResumo
El litoral de La Habana sufre severas inundaciones costeras causadas por huracanes, debido a la posición geográfica de Cuba. Para mitigar estos impactos, se utilizaron herramientas numéricas
avanzadas. En este estudio, se aplicó el Sistema de Ingeniería Costera y Marítima (SICOM), que
combina modelos numéricos acoplados (Delft3D FLOW+WAVE, XBeach No Hidrostático e Iber). Los
resultados identificaron áreas de mayor peligro, analizaron el comportamiento del calado en puntos críticos y detallaron el impacto espacial y temporal de las inundaciones. Esta investigación confirma que el Malecón de La Habana es altamente vulnerable a eventos extremos, lo que incrementa los riesgos de pérdidas humanas y económicas. Los hallazgos proporcionan información clave para la planificación de medidas que reduzcan los efectos de las inundaciones costeras.
Downloads
Referências
Mendiondo Afá I. (2023). Simulación de inundaciones compuestas en zonas urbanas costeras, huracán Irma 2017. Malecón Tradicional de La Habana. [Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero)]. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
Cruz B. (2009). Formulación del riesgo conjunto, inundación-sequia, bajo un esquema probabilístico, aplicado en la región hidrológica nazas-aguanaval (RH-36) [Tesis de maestría en ingeniería hidráulica.]. Universidad Nacional Autónoma de México.
CENAPRED. (2004). Fascículo de inundaciones. Distrito Federal México: Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Vellón Ferrer R. (2023). Modelación de inundaciones compuestas generadas por el huracán Wilma (2005) en el malecón Tradicional de La Habana. [Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero)]. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
Generalidades de los Ciclones Tropicales. (s. f.). Recuperado 5 de febrero de 2024, de http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?
TB0=PLANTILLAS&TB1=OPTION&TB2=/contenidos/ciclones%20tropicales/generalidades/generalidades.htm
Morejón Mier B. I. (2020). Estudio del sobrepaso del oleaje en el malecón de La Habana durante la ocurrencia del huracán Irma 2017 aplicando el modelo Delft3D. [Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero)]. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
Córdova de Horta D. (2023). Simulación dinámica de inundaciones compuestas. Caso de estudio Malecón Tradicional de La Habana. [Trabajo de Diploma (en opción al grado científico de Master en Ciencias Técnicas)]. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
Sañudo E., Cea L. and Puertas J. (2020). Modelling Pluvial Flooding in Urban Areas Coupling the Models Iber and SWMM. https://www.mdpi.com/2073-4441/12/9/2647
Pérez León B. (2024). Estudio de las inundaciones costeras en la zona del Malecón de La Habana aplicando el Sistema de Ingeniería Costera y Marítima. SICOM. [Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero)]. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
Iber. (s. f.). Recuperado 22 de marzo de 2024, de https://iberaula.es/
Sanz-Ramos M., Cea L., Bladé E., López-Gómez D., Sañudo E., Corestein G., García-Alén G. y Aragón-Hernández J. L. (2022). Iber v3. Manual e referencia e interfaz de usuario de las nuevas implementaciones. https://doi.org/10.23967/iber.2022.01
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Os autores mantêm todos os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar primeiro o trabalho licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Não Adaptada que permite que outros compartilhem o trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Os autores podem estabelecer, separadamente, acordos adicionais com o Comitê Editorial para a publicação de seu trabalho ou de uma versão dele em outro periódico, com reconhecimento de sua publicação inicial neste periódico.