Acoplamiento óptimo entre modelos matemáticos de generación y propagación de oleaje

Autores/as

  • Roberto Lamazares González
  • Grethel Salgueiro Melis
  • Luis F. Córdova López

Resumen

Para simular procesos costeros, debido a su complejidad, a la precisión que se requiera y a los resultados que se deseen obtener, se hace necesaria la utilización de varios modelos matemáticos acoplados entre sí. En el trabajo que a continuación se presenta, se intenta obtener el acoplamiento óptimo entre dos modelos de generación y propagación de oleaje (WW3 v3.14 y SWAN v40.85), estableciéndose para ello dos fases de trabajo. La primera fase tiene como objetivo fundamental determinar la mejor relación entre precisión y tiempo de cómputo, mientras que la segunda está dirigida a obtener la mejor variante de anidado entre los modelos. El caso de estudio para realizar la investigación fue el huracán Wilma. La variable estadística utilizada para determinar los mejores resultados fue el coeficiente de determinación R2.

Palabras clave: acoplamiento de modelos, costas, modelos matemáticos, olas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Lamazares González, R., Salgueiro Melis, G., & Córdova López, L. F. (2014). Acoplamiento óptimo entre modelos matemáticos de generación y propagación de oleaje. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 35(1), 32–46 p. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/191

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>