Hidrodinámica costera durante el huracán Wilma (2005) en Artemisa, Mayabeque y La Habana

Autores/as

  • Janner Rodríguez Pérez Universidad de Ciego de Ávila http://orcid.org/0000-0001-9683-0700
  • Luis F. Córdova López Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE) http://orcid.org/0000-0001-8175-6819
  • Ovel Díaz García Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

hidrodinámica, huracanes, modelación numérica, surgencia.

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo estudiar, mediante simulación computacional, la influencia sobre el nivel del mar de los fenómenos: marea astronómica, surgencia y oleaje en las costas de las provincias Artemisa, Mayabeque y La Habana. Los códigos ADCIRC y ADCIRC+SWAN fueron ejecutados en tres escenarios, forzados por componentes de la marea y forzadores atmosféricos. Se seleccionó el huracán Wilma (2005). Se definieron ocho localidades: cuatro en la costa norte y cuatro al sur de la zona de estudio. Los resultados se comparan con datos aportados por la NOAA. Se concluyó que la surgencia de tormenta fue el fenómeno que más elevación del mar produjo en los sitios de la costa sur, mientras al norte la marea astronómica reportó los mayores niveles. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-05-28

Cómo citar

Rodríguez Pérez, J., Córdova López, L. F., & Díaz García, O. (2020). Hidrodinámica costera durante el huracán Wilma (2005) en Artemisa, Mayabeque y La Habana. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 41(2), 3–17. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/513

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>