Alternativa de reúso para cortes de perforación contaminados con diésel
Palavras-chave:
contaminación, cortes, petróleo, residuosResumo
En la industria petrolera cubana resulta necesario la adopción de nuevas alternativas y tecnologías para prevenir la contaminación y minimizar el impacto ambiental derivado de esta actividad. Entre las afectaciones más severas se destacan las producidas por las acciones de extracción y manejo del petróleo. Uno de los temas más preocupantes es la generación de grandes volúmenes de residuos sólidos petrolizados sobre todo los cortes de perforación impregnados con fluidos o lodos base combustible diésel ya que se dificulta su tratamiento y disposición final.
Downloads
Referências
Espíritu O. (2014). “Manejo, clasificación y disposición de residuos peligrosos (cortes de perforación base aceite) en plataformas petroleras “. Tesis de grado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.
Hernández D. (2020). “Biotratamiento a cortes de perforación contaminados con diésel “, Tesis de grado, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), La Habana
Pretel T. (2016). Alternativas de tratamiento de las sustancias químicas peligrosas en los lodos de perforación., Fundación Universidad de América, Bogotá DC, Colombia. 72 pp
Romero R. et al. (2017). Búsqueda de Información sobre el manejo y disposición final de ripios de perforación con contaminantes base aceite. CEINPET, Editor. Centro de investigación del Petróleo (CEINPET): La Habana, Cuba. Proyecto 9018, Etapa 1. 41 pp
Sacristán D. (2020). “Caracterización de los recortes de perforación de pozos petroleros para el análisis de su tratamiento y sus posibles aplicaciones “, Tesis de grado, Facultad de Ingenieria Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.
Soroa B. et al. (2021). "Disposición final de cortes de perforación petrolera en la fabricación del Clinker de cemento. Revista Centro Azúcar 48(4): 63-73.
Zamora, A.C. y J. Ramos. (2010). Las actividades de la industria petrolera y el marco ambiental legal en Venezuela. Una visión crítica de su efectividad. Revista Geográfica Venezolana. 51(1): 115-144 pp
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Os autores mantêm todos os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar primeiro o trabalho licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Não Adaptada que permite que outros compartilhem o trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Os autores podem estabelecer, separadamente, acordos adicionais com o Comitê Editorial para a publicação de seu trabalho ou de uma versão dele em outro periódico, com reconhecimento de sua publicação inicial neste periódico.