Biofiltración de efluentes líquidos de la industria petrolera con materiales naturales
Palabras clave:
biofiltros, industria petrolera, medioambiente, residuales líquidosResumen
La industria petrolera genera grandes volúmenes de residuales líquidos con elevados niveles de contaminación y su vertimiento a cuerpos de aguas provoca el deterioro del medioambiente. Con el objetivo de evaluar la biofiltración en lecho fijo con diferentes materiales naturales, en el tratamiento de aguas de producción de dicha actividad, se evaluaron dos biofiltros empacados con materiales adsorbentes y recirculación en discontinuo durante 7 días de experimentación. La ecotoxicidad del residuo de cada columna fue analizada al final del experimento para la evaluación de su disposición final. Los biofiltros operaron de forma estable garantizando una reducción notable de DQO, sulfuros, grasas y aceites. Se demostró que los residuos son tóxicos, aunque una relación 5:25 g de mezcla residuo: suelo puede ser utilizado como acondicionador en la remediación de suelos contaminados.
Descargas
Citas
Acosta S. y Romero R. (2014). “Ensayos toxicológicos para productos y desechos peligrosos tratados de la industria petrolera: Elaboración de procedimientos de trabajo para la realización de los bioensayos con Larvas de Camarones, Algas Marinas, Semillas de Lechugas y Lombrices de Tierra, a productos y desechos peligrosos tratados, de la industria petrolera” Reporte técnico RT: Proyecto 9010, Ed. Centro de Investigación del Petróleo, La Habana, Cuba.
APHA-AWWA-WEF (2017). “Standard Methods for the examination of water & wastewater”, American Public Health Association (APHA), 23rd ed. Ed. R.B. Baird, A.D. Eaton & E.W. Rice. pp. 4-161, 4-163, 4-187, 2-70, 2-71, 5-42, 5-44. ISBN 978-0-87553-287, Washington DC, USA.
Buelna G., Garzón M. y Mueller G. (2011). “Los biofiltros de empaque orgánico: una alternativa simple, robusta y eficiente para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales”. Ide@ CONCYTEG, 6 (71): 540-551. ISSN 2007-2716, México, extraído de: concyteg.gob.mx/.../71042011_BIOFILTROS_EMPAQUE_ORGANICO.pdf.
Cruz J. (2013). “Proceso dinámico para la biosorción de PB (II) de soluciones acuosas utilizando una columna empacada con cáscara de pimienta (Pimenta dioica L. Merrill)”, Tesis de doctorado, Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.
Díaz Y., Mendiola L., González A., Rivas L. y Romero R. (2021). “Capacidad de adsorción de materiales naturales para el tratamiento de aguas de proceso de la actividad petrolera”. Centro Azúcar, vol. 48, no. 3, pp. 41 - 52. ISSN: 2223-4861, Cuba.
Díaz Y., Salgado L., Contrera, R., González L., González F. y Toledo H. (2020). “Eliminación simultánea de contaminantes en fase gaseosa y líquida mediante biofiltración”. Centro Azúcar, vol. 47, no. 2, pp. 52 - 62. ISSN: 2223-4861, Cuba.
Higuera O.F., Arroyave J.F., y Florez L.C. (2009). “Diseño de un biofiltro para reducir el índice de contaminación por cromo generado en las industrias del curtido de cueros”. Dyna, Universidad Nacional de Colombia, 76 (160): 107-119. ISSN: 012-7353, Colombia.
Infante C. y Morales F.A. (2008). “Evaluación de la toxicidad en desechos y suelos petrolizados empleando semillas de Lactuca sativa L.”, Interciencia, 37(10): 782–788. ISNN 0378-1844, extraído de: www.semarnat.gob.mx, Venezuela.
ISO 10048 (1991). “Water quality. Determination of nitrogen-catalytic digestion after reduction with Devarda's Alloy”. International Organization for Standardization (ISO), Geneva, Switzerland.
ISO 6060 (1989). “Water quality. Determination of the chemical oxygen demand”. International Organization for Standaritation (ISO), Geneva, Switzerland.
ISO 6439 (1990). “Water quality—Determination of phenol index—4-Aminoantipyrine spectrometric methods after distillation”. International Organization for Standardization (ISO), Geneva, Switzerland.
ISO IS 15188 (2012). “Water quality-General guidance on the enumeration of microorganisms by culture”. International Organization for Standardization (ISO), Adopted by Bureau Indian Standards, New Delhi, India.
NC 521 (2007). “Vertimiento de aguas residuales a la zona costera y aguas marinas. Especificaciones”. Oficina Nacional de Normalización (NC), Ed. Cuban National Boreau Standards, La Habana, Cuba.
StatPoint Inc. (2007), “Statgraphics Centurion XV. versión 15.2.05, Ed. Multilingue, extraído de: www.statgraphics.com. USA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.