Evaluación de riesgos de un pasivo ambiental en la comercialización de hidrocarburos

Autores/as

  • Yamila Navarro Sosa Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET)
  • José Carlos Rojas Acosta Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría
  • Lester Rivas Trasancos Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET)
  • Carlos C. Cañete Pérez Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET)
  • Yuletsis Díaz Rodríguez Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET)

Palabras clave:

eventos peligrosos, pasivo ambiental, residuo, riesgo, vulnerabilidad

Resumen

El análisis de riesgos evalúa la probabilidad de ocurrencia con el impacto de dichos riesgos. En el sector de hidrocarburos, un pasivo ambiental es una instalación abandonada inadecuadamente, suelo contaminado por derrames u otros. El objetivo de este trabajo es definir un plan de gestión de riesgo. Se realizó la caracterización del residuo y de la zona. Se identificaron los eventos peligrosos: derrame por desborde, contaminación del suelo por infiltración, así como calor por radiación y humos sofocantes y tóxicos de un incendio. Se aplicó el método de las matrices considerando la probabilidad de ocurrencia contra la vulnerabilidad. El peligro de infiltración implicó un nivel alto de riesgo. Se elaboró el plan de gestión de riesgo siendo su principal acción la liquidación de la piscina y el saneamiento del área.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Camejo J. J. y Alfonso M. (2016). “Seguridad Industrial: Aspectos Básicos”, Instituto Superior Politecnico “José A. Echeverría” (CUJAE), ISBN 978-959-261-497-0, La Habana, Cuba.

Cárdenas E. A. y Piñeros C. A. (2019). “Diseño de una metodología que permita la identificación y la valorización de los pasivos ambientales huérfanos petroleros mediante el uso de una plataforma digital”. Tesis de Ingeniero de petróleos, Fundación Universidad de América, Bogotá DC, Colombia.

Díaz Y. y Baujín P. (2020). “Procedimiento para la identificación, cuantificación y registro contable de los pasivos ambientales en la industria petrolera cubana”. Revista Cubana de Finanzas y Precios, Volumen 4 No. 1, 63-72. ISSN-e 2523-2967, Cuba.

Díaz J. M. (2021). “Construcción del Plan de Gestión de Riesgos asociados a las actividades del Proceso de Gestión Inmobiliaria de Servidumbres Petroleras aplicado a la empresa Codeinsu S.A.S”. Proyecto de Grado Especialización en Gestión de Proyectos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Unad, Bogotá, Colombia.

Linares E., García D., Delgado O., López J. G y Strazhevich V. (2011). “Yacimientos y Manifestaciones de Hidrocarburos de la República de Cuba”, Centro de Investigaciones del Petróleo, Centro Nacional de Información Geológica (CNIG), ISBN 978-959-7117-33-9, La Habana, Cuba.

Molerio L. F., Escalera V., y Balado E. J. (2014). “Desarrollo gasopetrolífero y gestión de los recursos hidráulicos subterráneos en el área cársica protegida de Punta Guanos”, Gota a gota, ISSN-e 2340-1346, No. 6, 2014, págs. 10-20, Matanzas, Cuba.

Nilles V. y Goenaga A. (2019). “Pasivos ambientales e información socioambiental en empresas petroleras argentinas”. Revista CEA, Volumen III, No. 1, 23, ISSN: 2390-0725, Colombia.

Oblasser Á. y Chaparro E. (2008). “Estudio comparativo de la gestión de pasivos ambientales mineros en Bolivia, Chile, Perú y Estados Unidos”, CEPAL – Serie recursos naturales e infraestructira, publicación de las Naciones Unidas, ISSN versión impresa 1680-1-323175-3, ISBN 978-92-1-323175-3, Santiago de Chile.

Posada Y. Y. (2017). “Formulación del Plan de Gestión Ambiental de la Compañía Drillsite Fluid Treatment bajo lineamientos de la Norma ISO 14001”, Trabajo de grado para optar el título de Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayan, Colombia.

Rubio M., Hernández K., Olivera W., Cervera D., y Aponte N. (2019). “Estudio de Riesgos Naturales ECC Matanzas”. Matanzas, Cuba.

Valdés W. (2011). “Tratamiento Físico Químico de Residuos Oleosos”, tesis para optar por el título de ingeniero de petróleo, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.

Descargas

Publicado

2023-01-23

Cómo citar

Navarro Sosa, Y. ., Rojas Acosta, J. C. ., Rivas Trasancos, L. ., Cañete Pérez, C. C. ., & Díaz Rodríguez, Y. . (2023). Evaluación de riesgos de un pasivo ambiental en la comercialización de hidrocarburos. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 44(1), 14–24. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/613

Artículos más leídos del mismo autor/a