Modelo en MatLab de centrales maremotérmicas de ciclo de Anderson. Primera aproximación

Autores/as

  • Henry Bory Prevez Facultad de Ingeniería Química y Agronomía. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.
  • Angel Orlando Castellano Sánchez Facultad de Ingeniería Eléctrica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.

Palabras clave:

energía maremotérmica, ciclo de Anderson, modelo matemático

Resumen

Una central maremotérmica es un sistema capaz de aprovechar los gradientes térmicos oceánicos para producir electricidad. Se trata de una máquina térmica en la que el agua superficial actúa como fuente de calor, mientras que el agua extraída de las profundidades actúa como refrigerante. El objetivo es modelar matemáticamente las centrales maremotérmicas de ciclo abierto o de Anderson emplazadas en la costa y conectadas al sistema eléctrico. Para esto se revisó la bibliografía relacionada con los componentes de esta central, se modeló matemáticamente cada componente, a partir del diagrama funcional propuesto por los autores de este trabajo, se obtuvo el modelo de dichas centrales en MatLab/SimulinkÒ, lo que permitió determinar para un escenario dado la potencia producida por el generador y la entrega de energía eléctrica al sistema eléctrico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abreu Del Sol M. C. (2021). “Selección de sitios para la obtención de energía maremotérmica terrestre utilizando tecnología satelital”, Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana, extraído de: https://www.researchgate.net/publication/365285118

Castellano Sánchez A. O., Lago Solano R. D. y Bory Prévez H. (2022). “Programa para determinar los parámetros que caracterizan el oleaje marino y simular su comportamiento”, Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 43(2), ISSN 2788-6050, extraído de: https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/585

Cortés Falcón M. F. (2020). “Diseño de intercambiadores de calor para intensificar el proceso de obtención de glucosa en la UEB Chiquitico Fabregat”, Revista Centro Azúcar, 47: 10-21, ISSN: 2223- 4861, extraído de: https://n9.cl/syfgs

Fitzgerald A. E. (1996). “Máquinas Eléctricas”, Sexta Edición, Editorial McGraw-Hill, ISBN: 9789701040522, México, extraído de: https://www.sidalc.net/search/Record/cat-unco-ar-55152

Gil Alba R. (2017). “Estudio sobre la implantación de la tecnología maremotérmica”. Tesis de Ingeniería en Tecnologías Industriales, Universidad Carlos III de Madrid, España, extraído de: http://hdl.handle.net/10016/27764

Green D. W. and Southard M. Z. (2019). “Perry’s Chemical Engineers’ Handbook”, 9th Edition, McGraw-Hill Education, ISBN: 978-0-07-183409-4, extraído de: https://www.booksfree.org/wp-content/uploads/2022/03/perrys-chemical-engineers-handbook-ninth-edition_compressed.pdf

Heredia Díaz A., Bory Prevez H. y Castellano Sánchez A. O. (2023). “Comparación de tres esquemas de centrales maremotérmicas”, Maestro y Sociedad, 20(4): 953-958, e-ISSN 1815-4867, extraído de: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6187

Ishaq H. and Dincer I. (2020). “A comparative evaluation of OTEC, solar and wind energy based systems for clean hydrogen production”, Journal of Cleaner Production, 246, ISSN 0959-6526, extraído de: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.118736

Lorenzo Carralero J. E., Castellano Sánchez A. O. y Bory Prévez H. (2023). “Simulación en Matlab de dispositivos WEC”. Maestro y Sociedad, (Número Especial): 125-131, e-ISSN 1815-4867, extraído de: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6249

Vera D., Baccioli A., Jurado F. and Desideri U. (2020). “Modeling and optimization of an ocean thermal energy conversion system for remote islands electrification”, Renewable Energy, 162: 1399-1414, ISSN 0960-1481, extraído de: https://doi.org/10.1016/j.renene.2020.07.074

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Bory Prevez, H., & Castellano Sánchez, A. O. (2024). Modelo en MatLab de centrales maremotérmicas de ciclo de Anderson. Primera aproximación. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 45(1), 77–90. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/655