Selección de obras de captación y políticas de explotación en acuíferos costeros
Abstract
Se expone la problemática de explotación de acuíferoscosteros amenazados por la intrusión salina y los efectos
que el cambio climático puede ejercer sobre ellos. Para
explotar sustentablemente estos recursos se requieren políticas
variadas pero necesarias, entre ellas: selección del
tipo de obras de captación y su diseño adecuado, conocimiento
del sistema acuífero, medidas de control de las variables
para tomar decisiones, uso de tecnologías avanzadas
para la definición de estrategias óptimas de explotación,
operación eficiente y mantenimiento de los sistemas
de captación. Se propone que cuando sea factible, se utilicen
preferiblemente obras horizontales de captación, evitando
las trincheras abiertas por los inconvenientes como
los señalados en los casos de Cayo Largo del Sur y Andros
en Bahamas. La utilización de pozos verticales requiere de
un adecuado diseño, tanto de la obra como de su distribución
espacial, por lo que se proponen algunas recomendaciones
al respecto.
Palabras Clave: agua subterránea, acuíferos costeros, intrusión
salina, captaciones horizontales, pozos verticales
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 1969 Copyright

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a. The authors retain all copyrights and grant the journal the right to first publish the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License that allows others to share the work with an acknowledgment of authorship. work and the initial publication in this journal.
b. Authors may separately establish additional agreements with the Editorial Committee for the publication of their work or a version of it in another journal, with an acknowledgment of its initial publication in this journal.