Captación de agua subterránea por drenes horizontales en pequeñas islas
Resumen
El trabajo valora diferentes tipos de obra de captación deaguas subterráneas en zonas costeras y en pequeñas islas,
donde aparece la intrusión salina. Se describe la situación
de algunos cayos que utilizan trincheras como captación
y los inconvenientes ocasionados por penetraciones
del mar asociadas a huracanes. Se insiste en no utilizar
pozos de bombeo, ni someros, por los conos de intrusión y
se recomienda sustituir las trincheras abiertas por drenes
horizontales con sistemas de control de niveles y de calidad
del agua en los colectores desde donde se bombearía
el agua como si fueran depósitos. Esto reduce las pérdidas
por evaporación, las afectaciones ambientales, la contaminación
directa por arrastre de sólidos y disminuye la
posibilidad de penetración del mar en esas captaciones.
Palabras clave: drenes horizontales, intrusión salina, pequeñas
islas, cambio climático, modelación.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.