Riles orgánicos pesqueros para el cultivo de Chlorella spp. y Moina sp. y sus características físico-químicas

Autores/as

  • Teresita de J. Romero López

Resumen

La repoblación de recursos pesqueros en Cuba, ha traído consigo la búsqueda de fuentes
alternativas de alimentación, entre la que se cita Moina sp. alimentada con Chlorella spp.
cultivada previamente en riles orgánicos de la pesca. Para ello se estudiaron las características
físico-químicas del agua donde se cultivó el zooplancton, aplicando Chlorella spp. en suspensión
como única fuente de alimentación. El estudio contempló las características del agua en
acuarios y tanquetas donde se realizaron los experimentos, y del estanque de producción donde
se colectó el zooplancton (temperatura del agua, pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de
oxígeno soluble, amonio, nitrito y fosfato). De acuerdo con los resultados, Moina sp. se
desarrolla satisfactoriamente con el empleo de microalgas cultivadas con riles orgánicos de la
industria pesquera, las que contribuyen a su vez al saneamiento del medio ambiente.
Palabras clave: riles orgánicos pesqueros, Moina sp., Chlorella spp., variables físico-químicas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Romero López, T. de J. (2012). Riles orgánicos pesqueros para el cultivo de Chlorella spp. y Moina sp. y sus características físico-químicas. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 33(1), 84–93 p. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/99