Determinación del tiempo de llenado y/o vaciado de depósitos en sistemas fuentes por bombeo

Autores

  • Yaset Martínez Valdés Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH), Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae
  • David Ernesto Marón Domínguez Centro de Estudios de Matemáticas (CEMAT), Instituto de Ciencias Básicas (ICB), Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae

Palavras-chave:

tiempo, llenado, vaciado, depósitos, bombeo

Resumo

En el presente trabajo se propone una metodología de cálculo para determinar los tiempos de llenado y/o vaciado de los depósitos en los sistemas fuente por bombeo. La misma, se centra en la resolución de un modelo de cálculo discreto que tiene en cuenta las principales variables hidráulicas que caracterizan tres esquemas o casos de diseño y operación en dichos sistemas. Se presentan dos modelos de cálculo de enfoque discreto en función de la altura y el tiempo, los cuales se implementan en el sistema de cómputo numérico MATLAB versión R2013b para la comparación de diferentes variantes de los esquemas de diseño descritos. Ambos procedimientos analíticos se emplean en la resolución de un ejemplo práctico donde se ilustran los tres casos de operación para distintas variantes y alternativas de cálculo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Cabrera E. (1996). “Ingeniería Hidráulica Aplicada a los Sistemas de Distribución de Agua”, 2da Edición, Editorial Unidad Docente Mecánica de Fluidos, Universidad Politécnica de Valencia, t. 1 y 2, ISBN 978-848-94-8701-7, Valencia, España

Fuertes V. S., Pérez R., Martínez F. J. y López P. A. (2007). “Optimización del sistema formado por la estación de bombeo, la tubería de impulsión y el depósito de regulación”, Pimentel H., Pérez R. e Iglesias P. L. (2016). “Abastecimento de água: o estado da arte e técnicas avançadas”, pp.: 261-274, Editorial Universidade Federal da Paraíba, ISBN 978-85-7745-078-3, Paraíba, Brasil

Hernández J., Gómez P y Zanzi C. (2016a). “Mecánica de los Fluidos. Problemas y soluciones”, Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ISBN 978-84-362-7109-6, Madrid, España

Hernández J., Gómez P y Zanzi C. (2016b). “Máquinas Hidráulicas. Problemas y soluciones”, Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ISBN 978-84-362-7004-4, Madrid, España

Martínez Y. (2011). “Metodología para el diseño hidráulico de las estaciones de bombeo para acueducto”, Tesis de doctorado, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae, La Habana, Cuba

Pulido I, Gutiérrez J. C. and Asensio R. (2006). “Optimal design of pumping stations of inland intensive fishfarms”, Aquacultural Engineering, 35 (2006): 283-291, ISSN 0144-8609, Ámsterdam, Holanda

Rao H. S. and Bree D. W. (1977). “Extend Period Simulation of water systems. Part A”, Journal of the Hydraulics Division, February 1977, Volume 103, Issue 2, ISSN 0044-796X, Virginia, Estados Unidos

Publicado

2024-02-14

Como Citar

Martínez Valdés, Y., & Marón Domínguez, D. E. (2024). Determinación del tiempo de llenado y/o vaciado de depósitos en sistemas fuentes por bombeo. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 44(4), 75–88. Recuperado de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/647

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>