Construcción de conocimiento sobre el agua y los ODS a partir del pensamiento crítico
Palavras-chave:
conservación del agua, educación para el desarrollo sostenible, objetivos de desarrollo sostenible, pensamiento crítico, proyectosResumo
Es un artículo producto de investigación que tuvo como objetivo promover la educación sostenible,
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante el pensamiento crítico, en un curso de
Ingeniería Civil, en la Universidad Corporación Minuto de Dios-UNIMINUTO. Se construyó
conocimiento sobre la sostenibilidad ambiental y se hizo la evaluación para observar los cambios
en los aprendizajes sobre la materia. Se obtuvieron conclusiones como la necesidad de incluir en
los planes de estudio los contenidos sobre desarrollo sostenible para que exista una mayor
apropiación y consolidación de los conocimientos y de las competencias sobre la materia.
Downloads
Referências
Araque-Niño I., Britto-Aponte M., Cuellar-Rodríguez L., Perico-Granados N. (2018). Fitorremediación en aguas residuales sin tratamiento previo. Caso: Tierra Negra, Boyacá, Revista de tecnología, ISSN 1692-1399, V 17 N 1, 37-48, Universidad del Bosque. Colombia. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/2950
Bello Benavides L. O., Cruz Sánchez G. E., Meira Cartea P. A. y González Gaudiano E. J. (2021). El cambio climático en el bachillerato. Aportes pedagógicos para su abordaje. Enseñanza de las Ciencias, ISSN: 0212-4521 39(1), 137-156. España. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3030.
Bezanilla M., Poblete M., Fernández D., Arranz S. y Campo L. (2018). El Pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios pedagógicos (Valdivia) ISSN 0718-0705,44 (1): 89-113. Chile. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n1/0718-0705-estped-44-01-00089.pdf
Cajigal Molina E., Maldonado González A. L. y González Gaudiano E. (2017). Resiliencia en docentes: una vía para mejorar capacidades de las poblaciones ante inundaciones agravadas por el cambio climático. México. Revista Diálogo Educacional. ISSN: 1981-416X, 17 (55). Pp. 1445-1464. ISSN: 1518-3483. ISSNe: 1981-416x. http://dx.doi.org/10.7213/1981- 416X.17.055.DS01. Disponible en: https://periodicos.pucpr.br/index.php/dialogoeducacional/article/view/22305/22536
Cangalaya L. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Desde el Sur, ISSN: 2415-0959, 12(1), pp. 141-153. Perú.
Gamboa-Bernal G. (2015). Los objetivos de desarrollo sostenible: una prespectiva bioética. Persona y Bioética ISSN 0123-312, 19 (2): 175-81.Colombia. https://doi.org/10.5294/pebi.2015.19.2.1
González-Gaudiano E., Meira-Cartea P. y Gutiérrez Pérez J. (2020). ¿ Cómo educar sobre la complejidad de la crisis climática? Hacia un currículum de emergencia, Revista mexicana de investigación educativa, ISSN: 2594-2271, V 25 (87), pp. 843-872. México.
López Fernández R., Nieto Almeida L. E., Palmero Urquiza D. E. y León González J. L. (2021). Transformaciones al componente de la didáctica evaluación utilizando la investigación-acción participativa. Revista Universidad y Sociedad, ISSN 2218-3620, 13(2), 170-175. Cuba
Mackay Castro R., Franco-Cortazar D., Villacis-Pérez P. (2018). El pensamiento critico, aplicado hacia la investigación. Revista Universidad y Sociedad, SSN 2218-3620, vol.10 no.1 Cienfuegos, Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100336#:~:text=En%20el%20%C3%A1rea%20investigativa%2C%20el,este%20estudio%20sea%20m%C3%A1s%20confiable.&text=El%20estudio%20del%20pensamiento%20cr%C3%ADtico,el%20%C3%A1rea%20te%C3%B3rica%20y%20pedag%C3%B3gica.
Mora Penagos W. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología Tecné, Episteme y Didaxis: TED-ISSN: 2323-0126 1 (38): 185-203.Colombia. https://doi.org/10.17227/01213814.38ted185.203
Murga-Menoyo M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, ISSN: 1698-7802, 13(19), 55-83. España. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004
Murga-Menoyo M. A. (2018). La formación de la ciudadanía en el marco de la Agenda 2030 y la Justicia Ambiental. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, ISSN: 2254-3139, vol. 7, núm. 1, pp. 37-52. España.
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf.
Núñez I. (2019). Educación para el Desarrollo Sostenible: hacia una visión sociopedagógica. Controversas y Concurrencias Latinoamericanas ISSN: 2219-163119: 291-314. Uruguay. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5886/588661549016/588661549016.pdf.
Perico-Granados N., Montaña A., Uricoechea M., Vargas M. y Arévalo-Algarra H. (2019). Propuesta alternativa de coagulantes naturales, L'esprit Ingénieux, ISSN: 2145-927410 (1), 127-142. Colombia. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/2125
Perico-Granados N., Galarza E., Díaz Ochoa M., Arévalo-Algarra H.y Perico-Martínez N. (2020). Guía práctica de investigación en ingeniería: Apoyo a la formación de docentes y estudiantes, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. En: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10822/Libro_Gu%C3%ADa%20practica%20de%20investigaci%C3%B3n%20en%20ingenier%C3%ADa_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Perico-Granados N., Tovar-Torres C., Reyes-Rodríguez C., y Perico-Martínez, C. (2021). La Formación de docentes y transformaciones desde la ingeniería, Bogotá: Corporación universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11822
Perico-Granados. N.R. Arévalo-Algarra. H.M. Reyes-Rodríguez. C.A. Perico-Martínez. C.A. Claudia–Vera. M. y Monroy. J. (2021). Sitios de inundaciones causadas por los ríos La Vega y Jordán, Tunja (Boyacá). Tecnura, ISSN: 2248-7638, 25(67), 86-101.Colombia. https://doi.org/10.14483/22487638.15248
Rodrigo-Cano D., Pico M. y Dimuro G. (2019). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental. Retos ISSN: 1390-8618, 9 (17): 25-36.Ecuador. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.02
Valcazar E. (2019). Las competencias del docente de posgrado. Un estudio comparativo en cuatro maestrías especializadas desde la percepción de los estudiantes. Desde el Sur, ISSN 2415-0959, 11(1), pp. 191-206. Perú
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Os autores mantêm todos os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar primeiro o trabalho licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Não Adaptada que permite que outros compartilhem o trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Os autores podem estabelecer, separadamente, acordos adicionais com o Comitê Editorial para a publicação de seu trabalho ou de uma versão dele em outro periódico, com reconhecimento de sua publicação inicial neste periódico.