Selección de técnicas de riego en la empresa agropecuaria Laguna Blanca

Autores/as

  • Pedro Manuel Cabrera Castro Departamento de Ingeniería Hidráulica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
  • Pável Vargas Rodríguez Departamento de Ingeniería Hidráulica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
  • Rafael Miguel Pacheco Moya Departamento de Ingeniería Hidráulica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
  • José Romero Morris Departamento de Ingeniería Hidráulica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Palabras clave:

problemáticas de regadíos, infraestructura hidráulica, productividad del agua, eficiencia de riego

Resumen

Se caracteriza la infraestructura hidráulica de esta empresa, identificando problemáticas que afectan su productividad y uso eficiente del agua de riego, a partir de entrevistas a directivos y personal técnico, para establecer criterios de selección de técnicas de riego en áreas potencialmente agrícolas en secano. Del levantamiento realizado en la infraestructura de riego y drenaje, fondo de tierra de unidades productivas y análisis del complejo Agua, Suelo, Planta, el 58.6 % de las máquinas de Pivote Central están en explotación y se aprovecha, menos del 50 % del agua para el riego, por pérdidas por infiltración y otras causas, en los canales que conducen el agua. De la superficie agrícola, el 35 % del área está bajo riego y las instalaciones funcionan sin previa evaluación de los parámetros de manejo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Díaz J. (2018). “El agua en Cuba: Un desafío a la sostenibilidad”. Revista de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Volumen XXXIX, No. 2, p. 46-59. La Habana, Cuba. ISSN 1815–591X.

EALB. (2022). “Informe técnico de la Dirección de Riego”. Empresa Agropecuaria Laguna Blanca. Santiago de Cuba, Cuba

ENPA. (2019). “Informe técnico del Departamento de Desarrollo”. Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios. UEB Santiago de Cuba, Cuba

FAO. (2006). FAOSTAT Database Results. Food Agricultural Organization, Disponible en: hp://faostat.fao.org. [Consulta: agosto 2021].

Melgarejo J., y Fernández P. (2019). Congreso Nacional del Agua Orihuela. Innovación y Sostenibilidad. Universidad de Alicante. España. ISBN: 978-84-1302-034-1

Merayo, S. A. (2022). “Actualización del complejo Agua – Suelo – Planta – Clima y los parámetros de bombeo en la Empresa Agropecuaria Laguna Blanca”. Universidad de Oriente, Tesis de Grado. Especialidad Ingeniería Hidráulica, Santiago de Cuba, Cuba.

Rodriguez D. (2023). Modelo de gestión integral del riego en sistemas con máquinas de pívot central eléctrico en el cultivo del frijol en suelos fersialítico pardo rojizo. Tesis doctoral, Centro de Estudios Hidrotécnicos, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba

Santos L., de Juan J. A., Picornell M. R., y Tarjuelo, J. M. (2010). El Riego y sus Tecnologías (1ra ed.). Centro Regional de Estudios del Agua. Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete, España. ISBN: 13: 978-84-692-9979-1

Soto M. (2013). Estudio de la evolución de los regadíos mediante técnicas de benchmarking. Aplicación en la Región de Murcia. Tesis Doctoral Universidad Politécnica de Cartagena Departamento de Ingeniería de Alimentos y del Equipamiento Agrícola, España.

Descargas

Publicado

2024-09-09

Cómo citar

Cabrera Castro, P. M., Vargas Rodríguez, P., Pacheco Moya, R. M., & Romero Morris, J. (2024). Selección de técnicas de riego en la empresa agropecuaria Laguna Blanca. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 45(2), 40–49. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/662

Artículos más leídos del mismo autor/a