Propuesta de metodología para la gestión eficiente del agua en zonas regables de Cuba
Palabras clave:
eficiencia, empresas agropecuarias cubanas, gestión eficiente del agua de riego, investigación científica e innovación, propuesta metodológicaResumen
La eficiencia de los sistemas de riego constituye un tema prioritario para la mayoría de los países del mundo y Cuba no está exenta de esta problemática. Uno de los problemas que afectan a las áreas bajo riego en la agricultura cubana es la baja eficiencia durante el manejo del agua, por esta razón, no es suficiente continuar implantando novedosas tecnologías en las instalaciones agrícolas, este esfuerzo debe complementarse con un nivel adecuado de utilización eficiente del agua y la energía, que garantice la conservación de estos importantes recursos. En este contexto, la presente propuesta metodológica pretende contribuir a mejorar la gestión eficiente del agua de riego en las Empresas Agropecuarias cubanas, mediante el empleo de herramientas y procedimientos basados en la investigación científica e innovación, utilizados a nivel internacional.
Descargas
Citas
Abadía R., Rocamora M. C., Córcoles J. I., Ruiz A., Martinez A. and Moreno M. A. (2010). Comparative analysis of energy efficiency in water users associations. Spanish Journal of Agricultural Research, Vol. 8 nº 2, pp134-142. ISSN: 1695-971-X
Altamirano A., Valdez J. B., Valdez C., Leòn J. I., Betancourt M., y Osuna T. (2017). Clasificación y evaluación de los distritos de riego en México con base en indicadores de desempeño. Tecnología y ciencia del agua Vol. 8, No 4, pp 79-99. ISSN 0187-8336.
Charnes A., Cooper W., and Rhodes E. (1978). Measuring the Efficiency of Decision Making Units. European Journal of Operational Research, vol. 2, nº 6, pp. 429-444. ISSN: 0377-2217.
Córcoles J.I. (2009). La gestión del agua y la energía en el regadío mediante técnicas de “Benchmarking”. Tesis en opción al título de doctor en ciencias. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete, España.
Díaz J. (2018). “El agua en Cuba: Un desafío a la sostenibilidad”. Revista de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Volumen XXXIX, No. 2, p. 46-59. La Habana, Cuba. ISSN 1815–591X.
Malano H. and Burton M. (2001). “Guidelines for benchmarking performance in the irrigation and drainage sector”. International Programme for Technology and Research in Irrigation and Drainage. FAO, Rome, Italy. ISBN: 92-5-104618-2.
Malano H., Burton M. and Makin I. (2004). Benchmarking performance in the irrigation and drainage sector: a tool for change. Irrig. Drain. 53: 119-133. ISSN: 1531-0361.
Olmedo V. M. (2017). “Determinación de indicadores de gestión en los módulos del distrito de riego No. 041 río Yaqui (Sonora México)”, Tesis doctoral. Departamento de Agronomía, Universidad de Córdoba, España.
Rodríguez J. (2003). Estudio de la gestión del agua de riego y aplicación de las técnicas Benchmarking a las zonas regables de Andalucía. Tesis en opción al título de doctor en ciencias. Departamento de Agronomía, Universidad de Córdoba, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.