Determinación de los umbrales de precipitación de lluvia para el pronóstico de movimientos de flujo de detritos
Palabras clave:
amenaza, deslizamientos, flujo de detritos o escombros, umbrales de precipitación de lluvia, peligro, pronósticoResumen
Esta investigación utilizó métodos empíricos que relacionan la lluvia con los movimientos de flujo de detritos; los cuales, consisten en series de lluvia acumulada que detonan estos movimientos. Además, se procedió a establecer los umbrales estadísticos mediante la ley de la potencia en coordenadas lineales (relación logarítmica) y la estadística no paramétrica. En consecuencia, se establecieron los umbrales críticos de lluvia acumulada detonante (LA) y lluvia acumulada antecedente (LAA). Asimismo, a este modelo empírico-estadístico, se añade las condiciones locales de la zona de estudio; es decir, algunos parámetros físicos y la condición húmeda del suelo, así como combinarlos con las condiciones de amenaza de la región para la cual fueron definidos.
Descargas
Citas
Aristizábal E., Martínez H. y Vélez J. I. (2010). “Una revisión sobre el estudio de movimientos en masa detonados por lluvias”, Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 34(131), 209-227, ISSN 0370-3908, Colombia. Extraído de: https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/621
Aleotti P. (2004). “A warning system for rainfall-induced shallow failures”, Engineering Geology, 73(3-4), 247-265, ISSN 0013-7952, Italia. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.enggeo.2004.01.007
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres [CENEPRED]. (2014). “Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales (Versión 02)”. Lima, Perú. Extraído de: https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/257
DesInventar.org. (2022). “UNDRR DesInventar Sendai: Perú”. DesInventar online. Recuperado de 1994. Obtenido de: https://www.desinventar.org/
Instituto Nacional de Defensa Civil [INDECI]. (2016). “Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD v2.0)”. Sistema informático bajo la plataforma Internet. Lima, Perú. Recuperado de 2003. Extraído de: http://sinpad2.indeci.gob.pe/sinpad2/faces/public/portal.html
Hungr O. (2005). “Chapter 2: Classification and terminology”, In M. Jakob, O. Hungr (Eds.), Debris flow Hazards and Related Phenomena (pp. 9-23), Springer, Berlin, Heidelberg, Alemania, ISBN 978-3-540-27129-1. Obtenido de: https://doi.org/10.1007/3-540-27129-5_2
Ilinca V. (2021). “Using morphometrics to distinguish between debris flow, debris flood and flood (Southern Carpathians, Romania)”, Catena, 197, 104982, ISSN 0341-8162. Obtenido de: http://dx.doi.org/10.1016/j.catena.2020.104982
Martinengo M., Zugliani D. and Rosatti G. (2023). “Validation and potential forecast use of a debris-flow rainfall threshold calibrated with the Backward Dynamical Approach”, Geomorphology, 421, 108519, ISSN 0169-555X. Extraído de: https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2022.108519
Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. (2007), “Movimientos en masa en la región andina: una guía para la evaluación de amenazas (Publicación Geológica Multinacional N°4)”, Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile. Repositorio Institucional INGEMMET. Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12544/2830
Yang H., Hu K., Zhang S. and Liu S. (2023). “Feasibility of satellite-based rainfall and soil moisture data in determining the triggering conditions of debris flow: The Jiangjia Gully (China) case study”, Engineering Geology, 315, 107041, ISSN 0013-7952. Extraído de: http://dx.doi.org/10.1016/j.enggeo.2023.107041
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.