El inicio de los estudios del Técnico Superior en Agua y Saneamiento en La Habana
Palabras clave:
carácter teórico-práctico, estudiantes, problemas profesionales, Técnico Superior en Agua y SaneamientoResumen
El objetivo planteado fue describir el proceso de planificación y organización del inicio de los estudios del Técnico Superior en Agua y Saneamiento hasta el Ejercicio de Culminación de Estudio, en La Habana. La investigación posee un enfoque cualitativo; la muestra fue no probabilística “por conveniencia”. El análisis se hizo a partir de las valoraciones dadas por los estudiantes, la observación participante de la autora, el análisis de documentos, fotografías, anotaciones personales y entrevistas a profesores del colectivo de carrera. El enfoque predominante que caracterizó esta formación fue de carácter teórico-práctico. Se les dio solución a 17 problemas profesionales identificado dentro del banco de problema de la empresa donde pertenece el estudiante, y respondieron a los avances científicos, técnicos y tecnológico del sector del Agua y el Saneamiento en Cuba.
Descargas
Citas
Ferreyra, M. M., Dinarte L., Urzúa S. y Bassi, M. (2021). “La vía rápida hacia nuevas competencias: Programas cortos de educación superior en América Latina y el Caribe”. Washington, DC: Banco Mundial. doi:10.1596/978-1-4648-1708-3. Extraído de: www.worldbank.org en agosto 2023.
Gutierrez M.V. (2018). “Modelo curricular para el diseño del currículo del ingeniero hidráulico en Cuba”, Tesis de doctorado, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, La Habana.
Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2014). “Metodología de la investigación”, 6ta. Edición, Editorial McGraw Hill Education, ISBN 978-1-4562-2396-0, México.
Lau, F de la C. (11 de diciembre de 2019). “Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto en Cuba”. Presentación de la Dirección de Formación de Profesionales de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES). Reunión de coordinación inicial para el currículo del Técnico Superior en Agua y Saneamiento, llevado a cabo en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA), Ciego de Ávila, Cuba.
MES (2020). “Plan de estudio, Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto Agua y Saneamiento”. Plan del Proceso Docente, Curso por Encuentro. Ministerio de Educación Superior. La Habana.
MES (2022). “Resolución No. 47, Reglamento Organizativo del Proceso Docente y de Dirección del Trabajo Docente y Metodológico para las Carreras Universitarias”. Ministerio de Educación Superior. La Habana.
MES (2023). “Resolución No.6, Indicaciones para la evaluación del uso correcto de la lengua materna de las carreras universitarias, programa de Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto y Educación de posgrado”. Ministerio de Educación Superior. La Habana.
Ministerio de Justicia [Minjus]. (24 de octubre de 2018). Decreto Ley No.359 “Del Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto”, Resolución No.98/2018, Ministerio de Educación Superior. Gaceta Oficial (59) de la República de Cuba.
Silva Y. (16 de junio de 2022). “Producción de tuberías busca un nicho en el mercado internacional”. Granma. Recuperado de www.granma.cu.
Velázquez R., Fraga D. y Lau F. de la C. (2022). “Política Pública del Ciclo Corto de la Educación Superior en Cuba”, Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, vol.6, no.3, pp.1-12, ISSN 2664-0856. Extraído de: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/226 en agosto 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.