Hidrología isotópica, herramienta nuclear para la gestión sostenible del recurso hídrico
Resumen
RESUMEN La gestión y protección del agua subterránea, establece una utilización planificada del acuífero, sin causar daños en calidad y cantidad; considerando los factores sociales y económicos del entorno. Se caracterizó mediante el uso de las técnicas nucleares (hidrología isotópica), el acuífero kárstico de la sub-cuenca Artemisa-Quivicán, el cual sustenta la producción alimenticia de la provincia Artemisa y la Habana. Para ello se desarrollaron 3 etapas investigativas: el diseño y definición de la red optimizada para el monitoreo isotópico y fisicoquímico en el agua subterránea y superficial; la caracterización isotópica (tritio, oxígeno disuelto, deuterio) y físico-química (macro-componentes químicos, parámetros físicos y de calidad) del agua de la sub-cuenca y de las precipitaciones registradas en la región y la identificación de las posibles fuentes de contaminación en la sub-cuenca.
Palabras clave: hidrología isotópica, hidroquímica, isótopos.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.