Determinación de escenarios de inundaciones en la subcuenca del río Cunas, Junín, Perú
Palabras clave:
precipitaciones, índice hidrogeomorfológico, SAGA-GIS, subcuenca del río Cunas, escenarios de inundacionesResumen
Se presenta una metodología basada en el procesamiento del modelo digital del terreno en SAGA-GIS para determinar los escenarios de inundaciones en caso de lluvias intensas o prolongadas en la subcuenca del río Cunas, Junín, Perú. Las variables calculadas a partir del DTM ALOS PALSAR fueron: Depresiones cerradas (CD), Distancia vertical a la red de drenaje (VD), Área de captación modificada (MCA), Escorrentía superficial - Escorrentía terrestre flujo D8, y el índice de humedad topográfico (TW1). La susceptibilidad a las inundaciones se obtiene como CD + MCA + D8 + TW1- VD. El mapa resultante validado en el campo, muestra diferentes grados de susceptibilidad a inundaciones, destacando tres sectores donde un grupo significativo de núcleos de población se encuentran expuestos a potenciales inundaciones de grado medio a alto.
Descargas
Citas
El Comercio (2017). “Huancayo: rains destroyed 3 bridges and flooded 55 houses”, Retrieved from: https://elcomercio.pe/peru/junin/huancayo-lluvias-arrasaron-3-puentes-e-inundaron-55-casas-161486- noticia/ (In Spanish)
García-Rivero A. E., Olivera J., Salinas E, Yuli R. A. and Bulege W. (2017). “Use of Hydrogeomorphic Indexes in SAGA-GIS for the Characterization of Flooded Areas in Madre de Dios, Peru”, International Journal of Applied Engineering Research, 12(19), 9078-9086, ISSN 0973-9769, Delhi, India, Retrieved from: http://www.ripublication.com/ijaer17/ijaerv12n19_144.pdf
Goerl RF and Kobiyama M. (2005). “Flood Considerations in Brazil”, Procceding of XVI Brazilian Symposium on Water Resources-ABRH. Porto Alegre, Brazil. Retrieved from: http://www.labhidro.ufsc.br/Artigos/ABRH2005_inundacoes.pdf (In Portuguese)
Grupofiesta (2019). “Rio Mantaro overflows and threatens hundreds of families (Chupaca)”. Retrieved from http://elgrupofiesta.pe/rio-mantaro-se-desborda-amenaza-cientos-familiaschupaca/ (In Spanish)
Londe L., Coutinho M. P., Gregório L. T., Santos L. B. L. and Soriano E. (2014). “Water-related disasters in Brazil: Perspectives and recommendations”, Ambiente & Sociedade, XVII (4), pp. 133-152, ISSN: 1809-4422, São Paulo, Brazil. Retrieved from: https://www.scielo.br/pdf/asoc/v17n4/en_a08v17n4.pdf
Myronidis D, Emmanouloudis D, Stathis D, and Stefanidis P. (2009). “Integrated flood hazard mapping in the framework of the EU Directive on the assessment and management of flood risks”, Fresenius Environmental Bulletin, 18(1):102-11, ISSN: 1018-46119, Germany.
Olaya V. (2004). “Computational Hydrology and Digital Terrain Models-Theory, practice and philosophy of a new form of hydrological analysis”, Retrieved from https://www.tysmagazine.com/libro-gratuito-hidrologia-computacional-y-modelos-digitales-del-terreno-teoria-practica-y-filosofia-de-una-nueva-forma-de-analisis-hidrologico/ (In Spanish)
SENAMHI (2017). “Notice No. 049-Increase of the Mantaro River Levels. MIMAM”, SENAMHI, Lima, Peru. Retrieved from https://senamhi.gob.pe/?p=aviso-hidrologico-detalle&a=2017&b-=049&c=026&d=-SENA (In Spanish)
Stehli PT, Weber JF and Vestena LR. (2014). “Review of the state of the art and strategies in distributed hydrological modeling in urban basins”, Instituto Nacional del Agua, Buenos Aires, Argentina. Retrieved from www.ina.gov.ar/ifrh-2014/Eje3/3.38.pdf (In Spanish).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.