Guía metodológica para la educación ambiental en una disciplina técnica de obras civiles

Autores/as

  • Susana Márquez Robert Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV),Cuba.
  • Enrique Cecilio Cejas Yanes Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV),Cuba.

Palabras clave:

contextualización, disciplina, educación ambiental, integración, metodología

Resumen

La preparación de profesores constituye en la actualidad un aspecto necesario para integrar la temática ambiental al proceso pedagógico profesional de las disciplinas técnicas. La contextualización e integración de la educación ambiental a los contenidos de las asignaturas que la conforman requieren de un proceder metodológico que lo asocia con la vida profesional y nuevas vías de trabajo. Es objetivo socializar una guía metodológica para el tratamiento de la educación ambiental en la disciplina Proyecto, Construcción y Conservación de Obras Civiles. Se identifican acciones para la orientación hacia el trabajo metodológico, aspectos sobre educación ambiental, habilidades y valores a formar. Es resultado un aporte en la homogeneidad de trabajo para los profesores y una concepción viable del proceso educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez de Zayas C.M. (1997). "Hacia un currículo integral y contextualizado", Editorial Academia, La Habana.

Arevalo J. (2017). "Las Guías Archivísticas", extraído de: http://www.mundoarchivistico.com/?menu=articulos&id=301

Cipagauta S. J. y Pachón V. (2017). "Definición de una guía metodológica para la implementación del programa de gestión documental en las pequeñas empresas de naturaleza privada, sustentada en la resolución 8934 de 2014, emitida por Superintendencia de Industria y Comercio", Tesis de maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos, Universidad de La Salle, Valencia, España.

Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental (1977). "Informe final", organizada por la UNESCO con la cooperación del PNUMA Tbilisi, URSS).

Gaceta Oficial de la República de Cuba (2022). Ley 150 del sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, (SRNMA) Cap. IX Educación ambiental, art. 141.1, La Habana.

Meza G. (2015). "Propuesta de Formación continua sobre componente ambiental como eje curricular transversal para los docentes del programa de Obras Civiles del Centro de Educación Superior, Itfip Espinal- Tolima.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) (2016/2020). "Estrategia Ambiental Nacional (EAN)”, Centro de Información Gestión y Educación Ambiental, La Habana.

Ministerio de la Construcción (MICONS) (1997). "Estrategia ambiental de la construcción", La Habana.

RC-8004. Regulaciones de la Construcción. "Protección del Medio Ambiente en la Construcción. Indicaciones generales durante las investigaciones Ingeniero – geológicas", Ministerio de la Construcción, La Habana.

RC-8002. Regulaciones de la Construcción. "Protección del Medio Ambiente en la Construcción. Requisitos para el uso sostenible de los suelos en la Construcción", Ministerio de la Construcción, La Habana.

Valdés O. y Llivina M. (2021). Estrategia de educación para el desarrollo sostenible del Ministerio de Educación de la República de Cuba.

Descargas

Publicado

2024-01-09

Cómo citar

Márquez Robert, S., & Cejas Yanes, E. C. (2024). Guía metodológica para la educación ambiental en una disciplina técnica de obras civiles. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 44(4), 45–59. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/644