Determinación de las descargas en el canal de Vento a partir de los niveles en las captaciones Taza Grande y Taza Chica

Autores/as

  • Liliana Carreras Flores Empresa Aguas de La Habana
  • Yoel Martínez González Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
  • Odalys Méndez Valdés Empresa Aguas de La Habana

Palabras clave:

Taza Grande, Taza Chica, canal de Vento, captación, modelo

Resumen

En el presente trabajo se propone un modelo para calcular los aportes de las captaciones Taza Grande y Taza Chica al canal de Vento. Para determinar los caudales provenientes de ambas fuentes, se ha hecho necesario plantear la ecuación de Bernoulli, y tomar en cuenta las pérdidas de carga total. Por no contarse con un registro histórico regular de niveles, se llevó a cabo una campaña de mediciones entre junio/2021 y octubre/2022. La calibración de los parámetros fue realizada empleando el método de maximizar la eficiencia computacional según el criterio de Kling-Gupta (KGE), obteniéndose resultados satisfactorios. El modelo propuesto presenta ventajas que pueden ser aprovechadas para fortalecer la gestión del acueducto de Albear para el suministro de agua a la ciudad de La Habana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

García D. (2009). “Comprobación de la curva de aforo de Torre Norte en el canal de Albear”, Tesis de Diploma, Centro de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería Civil, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), La Habana.

Gupta H., Kling H., Yilmaz K. and Martínez G. (2009). “Decomposition of the mean squared error and NSE performance criteria: Implications for improving hydrological modelling”, Journal of Hydrology, vol.377, no.1-2, pp. 80 – 91, doi: 10.1016, Departamento de Hidrología y Recursos Hídricos, Universidad de Arizona.

Kling H., Fuchs M. and Paulin M. (2012). “Runoff conditions in the upper Danube basin under an ensemble of climate change scenarios”, Journal of Hydrology, vol.424 – 425, pp. 264 –277, ISSN 0022-1694.

Knoben W., Freer J. and Woods R. (2019). “Inherent benchmark or not? comparing Nash–Sutcliffe and Kling–Gupta efficiency scores”, Hydrology and Earth System Sciences, vol. 23, no.10, pp. 4323 – 433, DOI 10.5194/hess-2019-327, Universidad de Bristol, Reino Unido.

Pardo R. y Alegret E. (2001). “Diseño hidráulico de aliviaderos y obras de toma para presas pequeñas”, Editorial Félix Varela, ISBN 959-258-190-8, La Habana.

Rabinóvich E. (1987). “Hidráulica”, Editorial Mir, ISBN 9785884170780, Moscú.

Simón A. (1950a). “Memoria histórico-técnica de los acueductos de La Habana Segunda Parte: La nueva taza de Vento”, Revista Arquitectura, Edición Diciembre, pp. 513 – 518, Colegio de Arquitectos de Cuba, La Habana.

Simón A. (1950b). “Memoria histórico-técnica de los acueductos de La Habana. Primera Parte”, Imprenta Ucar García, La Habana.

Streeter V., Bedford K. y Wylie B. (2000). “Mecánica de Fluidos”, Editorial McGraw-Hill en español, ISBN 978-84-219-0073-4, España.

Descargas

Publicado

2023-05-25

Cómo citar

Carreras Flores, L., Martínez González, Y., & Méndez Valdés, O. (2023). Determinación de las descargas en el canal de Vento a partir de los niveles en las captaciones Taza Grande y Taza Chica. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 44(1), 84–98. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/623

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>