Propuesta de un nuevo modelo para estimar las descargas mensuales del canal de Vento
Palabras clave:
canal de Vento, descargas, modeloResumen
En la presente contribución se propone un nuevo modelo para para estimar las descargas de los manantiales al canal de Vento. Este modelo depende directamente del comportamiento de las precipitaciones, temperaturas y extracciones en la cuenca Almendares - Vento. Durante la calibración fueron identificados los parámetros relacionados con el volumen drenado por el acuífero Vento y aquellos que caracterizan su agotamiento. El desempeño del modelo, de acuerdo con el criterio de Kling - Gupta, estuvo caracterizado por las elevadas eficiencias computacionales alcanzadas, manifestando ser totalmente satisfactorio al ser contrastado con las observaciones de profundidad de circulación en el canal de Vento para los periodos analizados, exhibiendo gran adaptabilidad para diferentes escenarios de explotación y variabilidad de las precipitaciones.
Descargas
Citas
Alfonso J. (2008). “Valoración hidráulica de la rehabilitación del canal de Albear”. XXXI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. AIDIS. ISBN: 9974800021, Santiago de Chile. Chile.
Bui X. M. (2019). “Los recursos hídricos de la provincia La Habana: actualidad y retos”. Tesis de diploma. Facultad de Geografía. Universidad de La Habana. La Habana. Cuba.
Fernández A. (1950). “Memoria histórico – técnica de los acueductos de la ciudad de La Habana”. Primera parte. pp 157. La Habana. Cuba.
García R., Pérez F., Aruca L.J. y Álvarez A. (2002). “Una obra maestra: el acueducto Albear de La Habana”, Ed. Científico Técnica, ISBN 978-959-05-0286-6, La Habana. Cuba.
Gupta H., Bastidas L., Sorooshian S., Shuttleworth W. and Yang Z. (2009). “Decomposition of the mean squared error and NSE performance criteria: Implications for improving hydrological modelling”. Journal of Hydrology 377, 80–91. doi: 10.1016/j.jhydrol.2009.08.003.
Kling H., Fuchs M. and Paulin M. (2012). “Runoff conditions in the upper Danube basin under an ensemble of climate change scenarios”. Journal of Hydrology 424, 264–277. doi: 10.1016/j.jhydrol.2012.01.011.
Knoben W.J., Freer J.E. and Woods R.A. (2019). “Inherent benchmark or not? comparing Nash–Sutcliffe and Kling–Gupta efficiency scores”. Hydrology and Earth System Sciences 23, 4323–4331. doi:10.5194/hess-23-4323-2019.
Martínez J. B., Hernández A., Llanusa H. y Dilla F. (1986). “Modelo matemático del acuífero Ciego- Morón (etapa de calibración)”. Informe técnico. Centro de Investigaciones Hidráulicas. Facultad de Ingeniería Civil. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), La Habana, Cuba.
Martínez Y. (2006). “Análisis del Comportamiento Hidráulico en Canales en Régimen Impermanente mediante Modelación Matemática”. Tesis de doctorado, Centro de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería Civil, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), ISBN: 2409-2007. La Habana. Cuba
Martínez Y. (2019a). “Sobre el posible origen y calibración de la curva de descarga del canal de Vento”. Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Vol XL, No. 3, Sep – Dic 2019, p56-70, ISSN 1815–591X, RNPS 2066.
Martínez Y. (2019b). “Estimación de parámetros en modelos agregados para el estudio de descargas de acuíferos kársticos”. Tecnología y Ciencias del Agua. Vol 9, No. 5, pp 58-84, DOI:10.24850/j-tyca-2018-05-03.
Méndez O. (2017). “Gestión de sequías en abastecimientos urbanos. Caso de Estudio: Canal de Vento”. Conferencia Científica Internacional. Octava Edición. Abril.2017, Universidad de Holguín, Holguín Cuba, pp 1-5.
Ossorio M. I (2007). “Aplicación del modelo HEC-RAS para el análisis del comportamiento hidrodinámico del canal de Albear”, Tesis de maestría, Centro de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería Civil, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), La Habana. Cuba
Pacho F. (1954). “El canal de Albear: ¿tubería o conducto libre?”. Revista Ingeniería Civil. Vol. V, No 6. Junio, Colegio de Ingenieros Civiles, La Habana. Cuba.
Rivera V. (2009). “Interrelación Canal de Albear, Presa Ejército Rebelde y parámetros de control en la cuenca Almendares-Vento”. Tesis de maestría. Centro de Investigaciones Hidráulicas. Facultad de Ingeniería Civil. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae). La Habana. Cuba.
Rodríguez F. F. (2021). “Estudio hidrológico para la evaluación del régimen de infiltración efectiva del embalse Ejército Rebelde”. Informe técnico. UEB Investigaciones Aplicadas. Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de La Habana-EIPHH, La Habana, Cuba.
Sánchez Y. (2017). “Bases conceptuales para la administración y evaluación del agua en la cuenca subterránea Vento”. Tesis de maestría. Centro de Investigaciones Hidráulicas. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae). La Habana. Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.