Formación Continua en Agua y Saneamiento en La Habana: impacto en la transformación del ambiente social sostenible

Autores

  • Edelsy Ramos Guilarte Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas de Occidente (EMAROHO)
  • Mailén Virgen Gutierrez Herrera Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH). Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae
  • Tania Herrerra Achon Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH). Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae

Palavras-chave:

agua y saneamiento, formación continua, impacto, transformación social sostenible

Resumo

El objetivo fue develar mediante una muestra “no probabilística típicas o intensivas” del total de ECE defendidos en las dos primeras graduaciones del técnico superior en agua y saneamiento, el impacto de la formación de este profesional, en la solución de problemas de mediana complejidad que se presentan en la sociedad, relacionado con los sistemas de agua limpia y saneamiento en La Habana, sustentada en una formación política, económica, ciudadana y ambiental acorde con la función laboral que desempeñan los graduados, para la transformación del ambiente social sostenible. La información se analizó a través del análisis de documentos, la observación participante de las autoras, anotaciones personales, y el analítico-sintético.  Los nuevos estilos de vida y prácticas de consumo, en favor de la integridad del medio ambiente, hacen que la formación continua se convierta en una prioridad para el logro de soluciones profesionales que permitan un desarrollo sostenible, próspero e inclusivo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Baumgarten C. (2022). “Formación profesional dual y formación continua Panorama de las posibilidades de cualificación profesional en Alemania”. GOVET en el Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB). 2ª edición revisada y completada.

Bravo B., Fernández C. y Mainegra D. (2017). “La evaluación de impacto del proceso de formación de profesores”, Revista Mendive, vol.15, no.1, pp.41-56, ISSN 1815-7696. Extraído de: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1002 en enero 2020.

Colectivo de Carrera de Ingeniería Hidráulica de la Cujae (CC.Cujae). (2018). “Plan de Estudio E Ingeniería Hidráulica”. La Habana.

CITMA (2017). “Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba. Tarea Vida”. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Disponible en: http://www.contraloria.gob.cu/documentos/noticias/FOLLETO%20TAREA%20VIDA.PDF en enero de 2020.

Díaz-Canel M. (2021). “Sistema de gestión del gobierno basado en ciencia e innovación para el desarrollo sostenible en Cuba”. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara.

Gutierrez M.V. (2023). “El inicio de los estudios del Técnico Superior en Agua y Saneamiento en La Habana”. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, vol. XLIV, No.02, pp.12-21, ISSN 2788-6050, Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae), La Habana.

Hernández-Sampieri R. y Mendoza CH. P. (2018). “Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta”, 1era. Edición, Editorial McGraw Hill Education, ISBN 978-1-4562-6096-5, México.

MES (2020). “Plan de estudio, Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto Agua y Saneamiento”. Plan del Proceso Docente, Curso por Encuentro. Ministerio de Educación Superior. La Habana.

Ministerio de Justicia [Minjus]. (2009). Resolución No.109/09 del Ministerio de Educación. Estructuras de especialidades de la Educación Técnica y Profesional de nivel medio. Edición Ordinaria. Gaceta oficial; (36): 1057-1277.

Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3). Santiago. Chile.

Publicado

2024-12-11

Como Citar

Ramos Guilarte, E., Gutierrez Herrera, M. V., & Herrerra Achon, T. (2024). Formación Continua en Agua y Saneamiento en La Habana: impacto en la transformación del ambiente social sostenible . Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 45(3), 52–63. Recuperado de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/671