Acciones para la optimización del sistema de agua potable en Manglaralto, Ecuador.
Palavras-chave:
agua potable, problemas de abastecimiento, Manglaralto, sistema de distribuciónResumo
Este trabajo fue realizado en las comunas Manglaralto, Montañita, Libertador Bolívar, Cadeate, San Antonio y Río Chico, parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena. El objetivo fue evaluar el estado actual del sistema de distribución de agua potable para la propuesta de acciones de mejora que permitan un funcionamiento adecuado hasta el año 2037. El proceso comprendió la revisión bibliografía, catastro, balance de masas (de acuerdo con la Normativa Ecuatoriana) y la toma de acciones de mejora. Los resultados mostraron que el sistema posee problemas de presión, configuración inadecuada, el volumen de los reservorios es inadecuado y el caudal bombeado en los pozos será insuficiente a partir del año 2026. Se concluye que para garantizar un servicio optimo y confiable, es preciso asegurar la fuente de agua y la infraestructura hídrica.
Downloads
Referências
Acosta Maldonado M. E., Basani M. y Solís H. (2019). Prácticas y saberes en la gestión comunitaria del agua para consumo humano y saneamiento en las zonas rurales de Ecuador (pp. 48–49). Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0002022
Carrión P., Herrera G., Briones J., Sánchez C. and Limón J. (2018). Practical adaptations of ancestral knowledge for groundwater artificial recharge management of Manglaralto coastal aquifer, Ecuador. 217, 375–386. https://doi.org/10.2495/sdp180341, Siena, Italia.
Carrión-Mero P., Quiñonez-Barzola X., Morante-Carballo F., Montalván F. J., Herrera-Franco G. and Plaza-Úbeda J. (2021). Geometric Model of a Coastal Aquifer to Promote the Sustainable Use of Water. Manglaralto, Ecuador. Water, 13(7), 923. https://doi.org/10.3390/w13070923, Ecuador.
Equipo Técnico Consul and Project S.A. (2019). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2019–2023 (pp.59–61). http://gadmanglaralto.gob.ec/pdot/1/#:~:text=PDOT%20PDOT%202019%2D2023,-El%20GAD%20Manglaralto&text=41).,las%20%C3%A1reas%20urbanas%20y%20rurales, Ecuador.
INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2019). Medición de los indicadores de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH), en Ecuador. (p.18). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2019/Indicadores%20ODS%20Agua%2C%20Saneamiento%20e%20Higiene-2019/3.%20Principales%20resultados%20indicadores%20ASH%202019.pdf, Ecuador.
INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización) (1997). Código ecuatoriano de la construcción. (C.E.C) diseño de instalaciones sanitarias: Código de práctica para el diseño de sistemas de abastecimiento de agua potable, disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural. 10.07-610 CPE INEN 5ta parte 9.2:1997 17. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/cpe_inen_5%20parte_9-2.pdf. Ecuador.
INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización) (1992). Normas para estudio y diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes, 01.09-603 CPE INEN 5ta parte 9-1:1992 42. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/cpe_inen_5%20Parte_9-1.pdf. Ecuador.
Pacheco A. y Guadamud E. (2022). Diseño de la red de distribución de agua potable de la comunidad de Manglaralto, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil, Ecuador.
WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO). (2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019: No dejar a nadie atrás, ISBN 978-92-3-300108-4. UNESCO, París, Francia
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Os autores mantêm todos os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar primeiro o trabalho licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Não Adaptada que permite que outros compartilhem o trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Os autores podem estabelecer, separadamente, acordos adicionais com o Comitê Editorial para a publicação de seu trabalho ou de uma versão dele em outro periódico, com reconhecimento de sua publicação inicial neste periódico.








