Efectos socioambientales de avenida torrencial en Rio Pindo, Pastaza, Ecuador
Palavras-chave:
inundación, riesgo, lluvias, ambiente, poblaciónResumo
Los ríos son elementos fundamentales en las poblaciones y a la vez representan riesgos devengados de eventos extremos. El presente trabajo tuvo como objetivos identificar los principales efectos ambientales ocurridos por el desbordamiento del Rio Pindo Grande en la parroquia Shell y conocer el estado de preparación ante emergencias de la población. Se elaboró un formato de encuesta que recopila información socioeconómica, vivienda, servicios y afectaciones por las crecidas del rio que se aplicó a 135 personas ubicadas en barrios aledaños al rio. Se determinó que la mayoría de la población no ha sido capacitada para emergencias y la linterna como el equipo más reportado y la principal afectación fue sobre las dotaciones de agua y servicio eléctrico. Se concluye que las zonas aledañas al río se encuentran expuestas a riesgos por crecidas y la mayoría de la población no ha sido capacitada para el manejo de emergencias.
Downloads
Referências
Abril R., Yanez Y., Villarroel C., Idrovo I., Caicedo E., Vargas M., Tapia A. and Valle M. (2019) “Influence of Land Use and Geomorphology on the Flow of the Pindo River, Ecuador”. Journal of Environmental Hidrology. Vol 27, no 1pp. 1-9. ISSN 0022-1694. International Association for Environmental Hydrology.
Abril R.V., Marín H. C., Salazar C. I., Amancha N. J., Alvarado S. S., Aguinda S. E. y Bravo C.A. (2022). “Riesgos socioambientales de cinco comunidades rurales de la provincia del Napo en la Amazonía ecuatoriana”. Cuban Journal of Agricultural Science, vol 56 no 4 pp. 1-17. ISSN 2079-3480. Instituto de Ciencia Animal, Universidad Agraria de la Habana.
Aristizábal E., Arango M. I. y García I. K. (2020). “Definición y clasificación de las avenidas torrenciales y su impacto en los Andes colombianos.” Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. Vol 29 no1. Pp. 242-258. ISSN: 2256-5442. Universidad Nacional de Colombia
Cuadras C. (2014). “Nuevos Métodos de Análisis Multivariante”. CMC Editions. ISBN: 84-7665-771-4 Barcelona.
Encalada A. C., Guayasamin J.M., Suárez E., Mena C. F., Lessmann J., Sampedro C., Martínez, P.E., Ochoa-Herrera V., Swing K., Celinšćak M., Schreckinger J., Vieira, J., Tapia A., Serrano C., Barragán K., Andrade S., Alexiades A., y Troya M. J. (2019). “Los ríos de las cuencas Andino-Amazónicas: Herramientas, y guía de invertebrados para el diseño efectivo de programas de monitoreo”. Trama ISBN: 978-9942-808-03-5, Quito.
Hair J., Anderson R., Tataham R. y Black W. (1999). Análisis Factorial. En: Hair, J., Anderson, R., Tataham, R., & Black, W., (eds) “Análisis Multivariante”. ISBN: 9788483220351. Prentice Hall Iberia. Madrid.
IBM, International Business Machine. (2013). SPSS Statistic
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). “Resultados Del Censo 2010 De Población Y Vivienda En El Ecuador, Fascículo Provincial Pastaza” extraído de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/pastaza.pdf
Montoya L. H. y Rodríguez Y.J. (2020). “Efectos de crecidas en el trasporte de material particulado orgánico. Caso del rio Oka (País Vasco, España)”. Tecnura, vol 24no 65, pp. 64-76. ISSN: 2248-7638. Universidad Francisco José de Caldas.
Toro R., Peña M., Avendaño B., Mejía S. y Bernal A. (2022). “Análisis Empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según Opciones de Respuesta, Muestra y Observaciones Atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP vol. 2 no 63, pp.17-30. ISSN: 1135-3848. Universidad de la Rioja.
Sánchez F. y Ollero A. (2017). “La crecida de Junio de 1933 del rio Turia en Teruel: Estimación y puesta en valor”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles vol 1 no 75, pp. 75-100. ISSN: 0212-9426. Asociación Española de Geografía
Shrestha N. (2021). “Factor Analysis as a Tool for Survey Analysis”. American Journal of Applied Mathematics and Statistics. vol. 9, no. 1, pp. 4-11. ISSN 2328-7306. Science and Education Publishing Co
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Os autores mantêm todos os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar primeiro o trabalho licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Não Adaptada que permite que outros compartilhem o trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Os autores podem estabelecer, separadamente, acordos adicionais com o Comitê Editorial para a publicação de seu trabalho ou de uma versão dele em outro periódico, com reconhecimento de sua publicação inicial neste periódico.