Aprovechamiento del potencial hidro energético en una mini hidroeléctrica aislada.

Autores

  • Celestino Oro Ortiz Centro de estudio de energía. Universidad de Oriente, Cuba
  • Isabel Xiomara García Rodríguez Departamento Manufactura y Materiales, Universidad de Oriente, Cuba
  • Manuel Cantos Macías Universidad Tecnológica de Manabí, Ecuador

Palavras-chave:

aprovechamiento, aislada, mini hidroeléctrica y potencial

Resumo

El trabajo presenta un estudio de caso en una instalación hidroeléctrica con problemas de agotamiento de agua. El objetivo fue evaluar el aprovechamiento del potencial hidro energético disponible aplicando una metodología integradora contribuyendo a la mejora de la eficiencia energética y el uso de los recursos hídricos en el proceso de transformación de la energía hidráulica en eléctrica.   Los resultados demuestran la existencia de sobreconsumo del agua disponible y sobredimensionamiento de la transmisión mecánica, ambos constituyen problemas de operación. La solución al problema, aunque sencilla, aportó una metodología que integra conocimientos de dinámica de los fluidos, turbinas hidráulicas, máquinas eléctricas y elementos de máquinas. El problema analizado constituye un ejercicio integrador para la enseñanza de pregrado y postgrado en el área de Hidroenergía y el uso racional de recursos hídricos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Cayetano E.; Marín, García, R. y Aparicio, A. (2017). “El surgimiento de la energía minihidráulica en España y su situación actual. Revista de Geografía Norte Grande, ISSN 0718-3402, No 67: 115-143.España.

Peña L. y Fariñas E. (2020). “Mejoras en la eficiencia energética de las mini hidroeléctricas aisladas mediante la regulación combinada flujo-carga lastre”. Revista Ingeniería Energética, ISSN 1815-5901, vol 21. Universidad Tecnológica de la Habana, Cuba.

HIDROENERGÍA (2018). "Estado de las Instalaciones actualizado 30-12-2018". Reporte Interno. Empresa de Hidroenegía: Unión Eléctrica. Cuba. Disponible en: https://webstore.iea.org/download/tableofcontents/1173

Yadav, R.K., Mathew, L. (2014). "Load Frequency control of an Isolated Small Hydro Power Plant with Reduction in Dump Load Rating By Using Variable Structure Control". International Journal of Engineering Science Invention. ISSN 2319-6734, V3, p.8-15.EU.

Khodadoost, A.; Karami, H.; Gharehpetian, G.; Hejazi, M. (2017). "Review of Flywheel Energy Storage Systems structuresand applications in power systems and microgrids". Renewable and Sustainable Energy Reviews. ISSN 1364-0321 v.69, p.9-18. Teheran, Iran. DOI:http://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2016.11.166

Dreidy, M.; Mokhlis, H. and Mekhilef S. (2017). "Inertia response and frequency control techniques for renewable energy sources: A review", Renewable and Sustainable Energy Reviews, ISSN 1364-0321 V.69,p.144-155.Malaysia. DOI:http://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2016.11.170

Sharma, H. and Singh, J. (2013). “Run off River Plant: Status and Prospects”. International Journal of Innovative Technology and Exploring Engineering (IJITEE). ISSN 2278-3075, Volume 3, p. 210-213. Issue-2, Canada.

Mataix, C. (1989).” Mecánica de los fluidos y maquinas hidráulicas”. Segunda edición. Ediciones del Castillo S.A., p.pp.355-486. México. ISBN:84-219-0175-3

Madruga, E.; Fernández, A y Ledon, N. (1986). “Turbinas de fabricación cubanas”. Revista Energía., No 4, p. 2-4. Cuba. ISSN 0138-8266

Fernández Diez, P. (2017).” Turbinas Hidráulicas”. Biblioteca sobre ingeniería energética. Universidad de Cantabria, p.pp35-52.España. http://www.ing.una.py/pdf_material_apoyo/turbinas-hidraulicas.pdf

Peña, L.; Fariñas, E.; Domínguez, H. y Fon, J. (2020). “Ajuste del punto de operación de micro-turbinas hidráulicas a través del método de regulación de velocidad combinada”. Revista Tecnología Química, vol.40, No.1, p. (152-168).Cuba. ISBN:2224-6585

Coz, F.; Sánchez, T.; Vianni, B.; Segura,J.; Rodríguez, L.; Miranda, H.; Castromonte, E.; Guerra, J.; Quiroz, L.; Gaitan, J.; Moreno, L. y Muñoz, J.(1996).” Manual de mini y microcentrales Hidráulicas: una guía para el desarrollo de proyectos”. 1ra edición. Intermediate Technology Development Group, ITDG, ISBN:1853392782; p.pp131-177.Peru

Eraso, F. and Escobar, E. (2018). "Metodología para la determinación de características del viento y evaluación del potencial de energía eólica en Túquerres-Nariño”. Revista Científica, ISSN 2344-8350, vol. 1 (31), pp.19-31.Bogota, Colombia. https://doi.org/10.14483/23448350.12304

Publicado

2023-08-16

Como Citar

Oro Ortiz, C., García Rodríguez, I. X., & Cantos Macías, M. (2023). Aprovechamiento del potencial hidro energético en una mini hidroeléctrica aislada . Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 44(2), 63–71. Recuperado de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/630