Proceso de estimación del riesgo asociado a la conducción de agua para consumo en sistemas de abasto.
Palavras-chave:
conducciones libres, evaluación, gestión, riesgosResumo
Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de proponer una serie de criterios (esquema) para la identificación de los riesgos asociados a la conducción de agua para consumo en sistemas de abasto, con el fin de dar prioridad a los riesgos que más comprometan la continuidad eficiente del abasto de agua en cantidad y calidad, mostrando un sistema cíclico alimentado por la re-evaluación de los riesgos existentes y la identificación de nuevos, lo cual garantiza una mayor capacidad de resiliencia e influye en la toma de decisiones para resolverlos de manera eficiente. Además de contribuir también a planificar acciones de reducción o erradicación de los riesgos con el fin de reducir los impactos en la salud de la población.
Downloads
Referências
Alexandra R. (2019). “Evaluación del riesgo del sistema de abastecimiento de agua potable frente a fenómenos naturales en la ciudad de Tacna”. Tesis en opción al grado de Ingeniero Civil (inédita), Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Tacna. Perú.
AMA Y PNUD. (2014). “Metodologías para la determinación de riesgos de desastres a nivel territorial. Parte 1. Grupo de Evaluación de Riesgo de la Agencia de Medio Ambiente (AMA)”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Cuba). ISBN: 978-959-300-033-8.
Arteaga D., Ordoñez J., Saetama W. y Daza P. (2019). “Herramienta para la evaluación rápida de riesgos y vulnerabilidades para sistemas de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial”. Banco Interamericano de Desarrollo.
Cabrera E. (2009). “Sistema para la administración de la explotación del agua subterránea”. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Técnicas (inédita), Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), Ciudad de la Habana, Cuba.
Díaz H. (2020). “Bases conceptuales para la identificación y evaluación de riesgos asociados a la conducción de agua en sistemas de abasto”. Tesis en opción al grado de Ingeniero Hidráulico (inédita), Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (CUJAE). La Habana, Cuba.
Ochoa F. (2019). “Modelo de gestión del riesgo en proyectos para la empresa MS construcciones”. Universidad EAFIT. Trabajo presentado para optar al título de Magíster en Gerencia de Proyectos. Medellín. Colombia.
Huarachi Y. E. y Yupanqui C. J. H. (2019). "Procedimiento para la evaluación del riesgo en el sistema de agua potable en el distrito de Ciudad Nueva”, Departamento Tacna. Ingeniero Civil, Universidad Privada de Tacna. Perú.
Sanz A.; Gonzales J.; Río M.; Laveriano F.; Altamirano R.; Vidalón R y García M. (2006). “Manual básico para la estimación del riesgo”. Instituto Nacional de Defensa Civil. Dirección Nacional de Prevención. Lima. Perú.
Sánchez Y. Rodríguez Y. and Díaz H. (2022). “Identification of Risks in the Water Conduction Infrastructure for Supply Systems, a Strategy to Increase Resilience”. La Habana, Cuba.
Sánchez Y.; Noel S.; Odalis B.; Alexis A.; Ileana F y Leslie Ll. (2021). Plan de Seguridad del Agua-Resiliente al Clima, caso de estudio: Consejo Popular Sevillano. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.
Sánchez Y. (2017). “Bases conceptuales para la administración y evaluación del agua en la cuenca subterránea Vento”. Tesis de Maestría, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE). La Habana, Cuba.
Verástegui, K. R. y Llanos O. J. J (2019). “Plan de seguridad del agua (PSA) en el sistema de agua potable (SAP) del ámbito urbano de la capital distrital de Ichocán, San Marco”. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Universidad Privada del Norte, Cajamarca. Perú
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Os autores mantêm todos os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar primeiro o trabalho licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Não Adaptada que permite que outros compartilhem o trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Os autores podem estabelecer, separadamente, acordos adicionais com o Comitê Editorial para a publicação de seu trabalho ou de uma versão dele em outro periódico, com reconhecimento de sua publicação inicial neste periódico.