Solución del problema inverso de la hidrogeología mediante el algoritmo evolución diferencial
Palavras-chave:
acuífero, AQÜIMPE, calibración,, evolución diferencial, problema inversoResumo
La presente contribución propone un nuevo algoritmo de optimización dentro de la tecnología AQÜIMPE para la calibración automática de los parámetros hidrogeológicos de modelos de acuíferos (conductividad hidráulica y coeficiente de almacenamiento). La propuesta utiliza una técnica metaheurística llamada algoritmo evolución diferencial (differential evolution, DE por sus siglas en inglés) la cual se basa en los principios básicos de los algoritmos genéticos con algunas modificaciones. El acople entre el modelo de flujo AQÜIMPE y DE se implementa en el asistente matemático MATLAB. Se aplica el modelo propuesto en la calibración del modelo del acuífero Cuentas Claras, donde DE demuestra ser una buena opción a la hora de elegir un algoritmo de optimización para la solución del problema inverso de la hidrogeología.
Downloads
Referências
Blanco J.L., LLoréns C., Licea J., Almirall J., Cordovés J. y Lorenzo A. (2010) “Investigación Hidrogeológica de los Sectores Cuentas Claras y Cayo Redondo. Manzanillo (Primera Etapa)”. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de Holguín, Cuba.
Cabrera E. (2007). “Simulación de acuíferos con el empleo de herramientas de los Sistemas de Información Geográfica”. Tesis en opción al título de Master en Ingeniería Hidráulica, Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. La Habana, Cuba.
Cabrera E. y Salvador‐Dilla F. (2011). “Modelo de administración de acuíferos: MADA.” Tecnología y Ciencias del Agua, Vol.II (4), pp. 5‐24. ISSN: 2007-2422, México.
Das S. and Suganthan N. (2011). “Differential Evolution: A Survey of the State‐of‐the‐Art.” IEEE Transactions on Evolutionary Computation, Vol.15 (1), pp. 4‐45, ISSN: 1941‐0026, doi: 10.1109/TEVC.2010.2059031.
Feoktistov V. (2006). “Differential Evolution in Search of Solution”. Springer, ISBN: 978-0-387-368955, Boston, USA
Mallepedi R., Suganthan P. N., Pan Q. K. and Tasgetiren M. F. (2011). “Differential evolution algorithm with ensemble of parameters and mutation strategies”. Applied Soft Computing, Vol.11, pp. 1679‐1696. ISSN 1568‐4946, Netherlands
Marczyk A. (2004). “Algoritmos genéticos y computación evolutiva”. Computer Based Learning Unit, University of Leeds.
Martínez J. B. (1989). “Simulación matemática de cuencas subterráneas: flujo impermanente bidimensional”. Monografía, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Ciudad de la Habana, Cuba.
Mesa H. R. (2004). “Solución del problema inverso en modelos de flujo del agua subterránea mediante un algoritmo de convergencia global”. Tesis doctoral. La Habana, Departamento de Matemática, Facultad de Ingeniería Civil, Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría".
Ramos L. C. (2012). “Modelación matemática del acuífero Cuentas Claras”. Trabajo de Diploma para optar por el título de Ingeniero Hidráulico, Instituto Superior Politécnico ''José Antonio Echeverría''. La Habana, Cuba.
Ramos L. C. (2016). “Modelo matemático para la optimización del costo de bombeo de la explotación del agua subterránea”. Tesis de maestría. Instituto Superior Politécnico ''José Antonio Echeverría''. La Habana, Cuba. Verdés
R. (2018). “Solución del problema inverso de la hidrogeología mediante el algoritmo evolución diferencial”. Tesis presentada en opción al título de ingeniero hidráulico. Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría” La Habana, Cuba.
Storn R. and Price K. (1997). “Differential Evolution – A Simple and Efficient Heuristic for Global Optimization over Continuous Spaces”. Journal of Global Optimization, Vol.11, pp.341‐349. ISSN: 1573‐2916, Springer Nature, Switzerland.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Os autores mantêm todos os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar primeiro o trabalho licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Não Adaptada que permite que outros compartilhem o trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Os autores podem estabelecer, separadamente, acordos adicionais com o Comitê Editorial para a publicação de seu trabalho ou de uma versão dele em outro periódico, com reconhecimento de sua publicação inicial neste periódico.