Experiencias hidroecológicas en el diseño del pedraplén de Caibarién (2)

Autores

  • Ángel Quirós Espinosa
  • Roberto Machado López

Resumo

Se expone la forma en que se calculó la abertura de puentes, necesaria para mantener el mayor
intercambio hidráulico posible entre ambas márgenes del pedraplén Caibarién-Cayo Santa María,
así como la ubicación de cada puente en el vial. Se aplicó un cálculo diferente para cada sección
del trazado -no para el trazado total- que tuviera condiciones hidráulicas cuasi-homogéneas
basado en la continuidad de la masa e imponiendo una velocidad máxima bajo cada puente de
1,5 m/s que, según la experiencia de flujo de agua en canales, no llega a erosionar grava. Así se
evitan erosiones en la abertura y en los conos de entrada y salida del agua. Se incluyen una serie
de observaciones que, después de 18 años del cierre, se consideran indicadores de éxito
ambiental de la obra.

Palabras clave: ambiente marino, hidráulica marina, obra costera, pedraplén marino.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Quirós Espinosa, Ángel, & Machado López, R. (2013). Experiencias hidroecológicas en el diseño del pedraplén de Caibarién (2). Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 34(3), 70–76 p. Recuperado de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/182