Empleo conjunto de aguas superficiales y subterráneas en Pinar del Río, Cuba
Resumen
Según política del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) vinculada con la
evaluación, proyección y construcción de infraestructura para el aprovechamiento de los recursos
hídricos, se elaboró un diversificado plan de desarrollo hidráulico. Este plan incluye el uso
conjunto, que consiste en emplear aguas subterráneas para abastecimiento de población, servida
por redes de acueducto, y aguas superficiales embalsadas para riego a la agricultura. Además,
ante sequías se emplean aquellas también para riego. Con todo esto ha disminuido la explotación
a que fue sometido el acuífero sur que provocó el incremento de la intrusión marina inutilizando
importantes sectores del mismo, además de contribuir a reducir la salinización de suelos y poder
contar con agua de buena calidad. En este trabajo se describen las experiencias de los autores en este sentido.
Palabras clave: aguas subterráneas, embalses superficiales, sequías, uso conjunto de aguas
superficiales y subterráneas.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.