Gestión ambiental de las tierras secas del sur del Perú: cosecha del agua de neblinas en lomas de Atiquipa
Resumen
Una tecnología apropiada para recuperar las Lomas es captaragua de las neblinas. Las Lomas, ecosistemas estacionales
producto de neblinas invernales costeras, portan una vegetación
con numerosas especies endémicas y parientes silvestres
de plantas cultivadas tan importantes como papas, tomates,
frijoles, calabazas y frutales como papayas y lúcumas.
Captar agua de neblinas mediante paneles rectangulares de
mallas sintéticas denominados "captadores de neblinas"
permite el perlado del agua del aire. Se registran estas experiencias
en la costa central desde los años 70 en la comunidad
Atiquipa, dueña de las Lomas más grandes de El Perú
(30000 ha.), impulsando una experiencia ejemplar, junto al
Instituto Regional de Ciencias Ambientales de la Universidad
Nacional San Agustín de Arequipa (IRECA- UNSA), en
la cosecha del agua de neblinas.
Palabras clave: gestión ambiental, tierras secas, captación de
agua, captador de neblina, lomas, neblina.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.