Metodología para la evaluación técnica de proyectos de agua y saneamiento en Cuba
Palabras clave:
abasto de agua, evaluaciones, metodología, proyectos, saneamientoResumen
El abasto de agua en Cuba se ve afectado por limitaciones económicas y financieras, además de los efectos del cambio climático, que han incrementado la sequía, afectando los servicios básicos a la población. Los sistemas de saneamiento resultan ineficientes debido a su insuficiencia. Para enfrentar estos desafíos, el gobierno cubano, con apoyo del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), implementó el proyecto “Mejora y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento de Pequeñas Ciudades Cubanas” (2010), que incluyó la construcción y rehabilitación de plantas potabilizadoras, redes, metrocontadores y plantas de tratamiento. Se diseñó una metodología para evaluar los impactos sociales y técnicos del proyecto, permitiendo corregir deficiencias y lograr los objetivos planteados.
Descargas
Citas
Bárcena A. y Prado A. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/81eff451-0f82-4332-aee5-9f25f2950b45/content
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos & A. E. de Colaboración. (2013). Plan operativo general. Informe técnico. Cuba.
Sánchez L. (2014, 20 de noviembre). Abasto y saneamiento del agua: una estrategia a seguir. Granma. https://doi.org/10.0000/0000
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.