Transformación de la cuenca Mayarí en el cumplimiento de las políticas ambientales locales
Palabras clave:
cuenca hidrográfica, gestión, desarrollo sostenibleResumen
El objetivo de la investigación es exponer los cambios en la gestión de la cuenca hidrográfica para el uso sostenible de los recursos naturales teniendo en cuenta el desarrollo del territorio. Se caracteriza la misma en cuanto a localización, población, producción y conservación para comprender los resultados y lograr un uso eficiente de los recursos naturales teniendo en cuenta las problemáticas ambientales identificadas. Se acerca a sus funciones, al proceso de gestión de las aguas y se plasman los resultados en la transformación como parte del Programa Integral de Desarrollo e implementación de la legislación ambiental del país enfocado al desarrollo utilizando herramientas técnicas y administrativas. Se propone dar seguimiento a la gestión para mitigar los efectos del cambio climático, lograr adaptación y contribuir al desarrollo sostenible en la región.
Descargas
Citas
Cantera y Reciclaje (SA). Blog Consultado Octubre 2023. Disponible en: https://www.diemmefiltration.com/es/aplicaciones/cantera-y-reciclaje/
Carter J.G. (2007) “Spatial planning, water and the Water Framework Directive: insights from theory and practice”. The Geographical Journal, 2007, Vol. 173, N°4, p. 330-342. United Kingdom.
Centro Meteorológico Provincial (CMP) “Atlas Climático de la provincia Holguín. Tendencias y variaciones del clima durante el período 1970-2012. Especificidades para los sectores turístico y agrícola”. Vigente según la Organización Meteorológica Mundial. Holguín. Cuba
Cohen A. (2012): ¨Watershed as boundary objects: Scale at the intersection of competing ideologies¨. Environment and Planning A, 44: 2207-2224. United Kingdom.
Gaceta Oficial de la República de Cuba (2021) Decreto Ley 50/ 2021 Sobre la conservación, mejoramiento y manejo sostenible de los suelos y fertilizantes. Cuba.
Díaz T. (2020). ¨La huella hídrica indicador para aplicar la circularidad del agua: modelo de gestión sostenible para Panamá¨. Cátedra, (17), 66-78. Ecuador.
Empresa de Fuentes Renovables de Energía EMFRE (2022) UEB Holguín. Informe ejecutivo. Cuba.
CITMA (2022) Estrategia Ambiental Nacional 2022/ 2025. Ministerio de Ciencia, Tecnología Y medioambiente. Cuba.
Estrategia Ambiental Municipal Mayarí, Holguín. 2017/ 2021. Cuba
García J. M, Castro V. y Gutiérrez J. (2012): Nueva herramienta para evaluar la gestión integrada de las cuencas hidrográficas cubanas. El índice simplificado de gestión de cuencas hidrográficas (IsGC. 1ra etapa). Revista Voluntad hidráulica, 106, pp 6 - 17. Cuba.
Gaceta Oficial de la República de Cuba (2017). Ley 124/ 2017 De las Aguas Terrestres de la República de Cuba. Gaceta Oficial Extraordinaria No. 51. https://www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2017-EX51.rar
Gaceta Oficial de la República de Cuba (1997). Ley 81/ 1997 Ley de Medioambiente. Gaceta Oficial No. 7 Extraordinaria de 1997. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-7-extraordinaria-de-1997. Cuba.
Gaceta Oficial de la República de Cuba (1998). Ley 85/ 1998 Ley Forestal. Gaceta Oficial No 46. Cuba.
Martínez Y. y Villalejo V. M. (2018). ¨La gestión integrada de los recursos hídricos: una necesidad de estos tiempo¨. Ingeniería hidráulica y ambiental, 39(1), 58-72. Cuba
Araque M., Vásconez M., Mancheno A., Álvarez C., Prehn C., Cevallos C. y Ortiz L. (2019). “Cuencas Hidrográficas”. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.
Centro de investigaciones y manejo ambiental del transporte (CIMAB) (2017) Informe Monitoreo, evolución y control de la calidad ambiental del ecosistema de la bahía de Nipe. Proyecto no asociado a programas. Cuba
PNUMA (2017) Centro para el Agua y Medio Ambiente. “Obtenido de Integrated Water Resources Management in Action”. http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/iwrm.shtml
Consejo de la Administración Municipal Mayarí (2016). Programa de Erradicación de Fuentes Contaminantes 2016/ 2021, Holguín, Cuba.
Rodríguez U., Días J., Sigarreta B. y Vilches S. (2016) Rehabilitación Ambiental Minera. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos de Holguín. Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.