Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia de la Estación Meteorológica de Caibarién.

Autores/as

  • José Alejandro Solís Quintana Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Cuba
  • Carlos Lázaro Castillo García Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Cuba
  • Ismabel Domínguez Hurtado Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara

Palabras clave:

distribución de probabilidad, frecuencia, período de retorno, precipitación, pruebas paramétricas

Resumen

El paso constante de los años ha desactualizado las curvas Intensidad-Duración–Frecuencia (IDF) de la provincia de Villa Clara. En particular, el municipio de Caibarién carece de estas normativas, lo que conlleva a la utilización de las pautas establecidas en la norma cubana NC 1239:2018 para la ejecución de obras hidráulicas en la zona. Se lleva a cabo un estudio con el objetivo principal de desarrollar las curvas IDF asociadas a eventos lluviosos convectivos en dicha localidad, proponiendo además un procedimiento para su elaboración. Para lograrlo, se usan novedosas técnicas de ajuste a funciones de distribución y ecuaciones paramétricas y se obtienen como resultado nuevas curvas IDF para la estación meteorológica de Caibarién.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Castellanos P. (2018). Estimación de curvas intensidad, duración y frecuencia (idf) en puntos geográficos sin registro históricos de precipitación. Universidad Santo Tomás. Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19947

Alfonso, G. L. y Raisa B. R. (2019). Ajuste de curvas IDF a partir de tormentas de corta duración. Tecnología y ciencias del agua, 10, 1-24. ISSN electrónico: 2007-2422. México. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-06-01

Balbastre Soldevila R. (2018). Análisis comparativo de metodologías de cálculo de tormentas de diseño para su aplicación en hidrología urbana. Tesis de Maestría. Universidad Politécnica de Valencia. España. http://hdl.handle.net/10251/100090

Castillo C., Domínguez I., Martínez Y. y Abreu D. (2022). Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia para la ciudad de Santa Clara, Cuba. Tecnologías y Ciencias del Agua. ISSN electrónico: 2007-2422. México. https://doi.org/10.24850/j-tyca-15-1-9

Chow V T, Maidment D. R., Mays L. y Larry W. (1994). Hidrología aplicada. Editorial: McGraw-Hill. ISBN:958-600-171-7. http://library.lol/main/ADE754726A4CEF30F5E65448C57D586A

Maity R. (2018). Statistical methods in hydrology and hydroclimatology (Vol. 555). Springer. ISSN: 2363-7633.India. https://doi.org/10.1007/978-981-16-5517-3

Medina F. y Galván M. (2007). Imputación de datos: teoría y práctica. Publicación de las Naciones Unidas. S.07. II. G.109. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4755

Ng W. W., Panu U. S. and Lennox W. C. (2007). Chaos based Analytical techniques for daily extreme hydrological observations. Journal of Hydrology, 342(1), 17-41. ISSN: 1879-2707. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2007.04.023

NC: 1239-2018 (2018) Especificaciones para el diseño de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.

OMM. (2011). Guía de Prácticas Hidrológicas: Gestión de recursos hídricos y aplicación de prácticas hidrológicas (Sexta edición ed., Vol. II). https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=10038

Thiombiano A. N., El Adlouni S., St-Hilaire A., Ouarda T. B. M. J. and El-Jabi N. (2017). Nonstationary frequency analysis of extreme daily precipitation amounts in Southeastern Canada using a peaks-over-threshold approach. Theoretical and Applied Climatology, 129(1), 413-426. ISSN: 1434-4483 .https://doi.org/10.1007/s00704-016-1789-7

Zagalo S. A., Omaida S., Miguel P. M., y C C. C. L. (2020). Modelo matemático para estimar curvas de intensidad, duración y frecuencia de lluvias extremas en Tunja, Colombia. Información tecnológica, 31(1), 193-206. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100193

Descargas

Publicado

2024-04-23

Cómo citar

Solís Quintana, J. A., Castillo García, C. L., & Domínguez Hurtado, I. (2024). Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia de la Estación Meteorológica de Caibarién. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 45(1), 17–33. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/649