Plan de contingencia ante el fenómeno de ´´El Niño´´ en la ciudad de Chone.

Autores/as

  • Miguel Ángel Santana Castro Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Chone
  • Claudia Prehn Garcés Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Chone

Palabras clave:

inundación, cuenca, riesgos, precipitaciones

Resumen

El Plan de contingencia tiene como finalidad seguir con el funcionamiento de las actividades en una población ante la presencia de desastres naturales como las inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño. El objetivo de la investigación es elaborar una propuesta de Plan de contingencia ante el fenómeno de ´´El Niño´´ en la ciudad de Chone, para ello se utilizó la metodología cualitativa, descriptiva y explicativa, a través de técnicas se recopiló información relevante para su posterior análisis, como temperatura y precipitación, asimismo, mediante artículos científicos y páginas web de información confiable se obtuvieron datos relevantes para estudiar la  zona de estudio que estuvo localizada en la subcuenca del río Chone en las coordenadas 1 4'15.04"S, 79 52'11.79''W.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anchundia J. (2022). Caracterización de las microcuencas aportantes al embalse propósito múltiple Chone para un modelo de gestión. Polo del Conocimiento, 7(1), 808–825, ISSN: 2550 -682X.

Cajigal E. y Maldonado A. (2019). Metodología para el análisis de vulnerabilidad ante inundaciones. Un ejercicio emergente ante el cambio climático. Economía Sociedad y Territorio, 19(61), 543–574, ISSN 2448-6183. México

Coronel V. y Buñay J. (2018). “Gestión de los seguros ante desastres naturales en el Ecuador”. Revista Universidad y Sociedad, 10(4), ISSN 2218-3620. Cuba

Correa J., Vinces F. y Zambrano E. (2020). “Zonificación de riesgo por inundación en las subcuencas Río Grande, Mosquito, Garrapata aportantes al Río Chone”. Revista de Ciencias Agropecuarias "ALLPA”, 3(6), 2–7, ISSN: 2600-5883. Ecuador

Estrada D., Chumpitaz M., Cossio B., Machacuay De la Cruz M. and Ore S. (2021). “Sense of community and psychological well-being in populations in situations of social vulnerability due to natural disasters”. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 17(1), 216–240, ISSN 2226-4000. Paraguay

GADMCH. (2019). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CHONE. Gob.ec, extraído de: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1360000470001_1360000470001_PDOT_CHONE_15-04-2016_15-04-2016_10-24-04.pdf. en diciembre de 2022.

García W., Delfín M., Ledezma M. y Arévalo B. (2021). Integrando métodos de evaluación de riesgos de deslizamientos e inundaciones en cuencas del Tunari y zona de Alto Cochabamba. Revista Acta Nova, 10(1), 61–95, ISSN: 1683-0768. Bolivia

Giler A., Donoso S., Arteaga R. y Zaldumbide D. (2020). Manejo sostenible de inundaciones, cuencas hidrográficas y riberas en la provincia de Manabí. La Técnica, 23, 55–72. Ecuador

Guerrero M., Medina A. y Nogueira D. (2020). “Procedimiento de gestión de riesgos como apoyo a la toma de decisiones”. Ingeniería Industrial, 41(2), ISSN 1815-5936. Cuba

Hidalgo J. (2019). “Agua, tecnología y gubernamentalidad: Reconfiguración territorial en torno al megaproyecto hídrico multipropósito Chone, Ecuador”. Estudios atacameños, 63, 209–232, ISSN 0718-1043. Chile

Mendoza H., Chavarría J. y Giler A. (2021). “Evaluación de cambios en uso y cobertura de la tierra a escala de cuenca hidrográfica del río Chone”. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE2), ISSN 2007-7890. México

Pacheco H., Montilla A., Méndez W., Delgado M. y Zambrano D. (2019). “Causas y consecuencias de las lluvias extraordinarias de 2017 en la costa ecuatoriana: el caso de la provincia Manabí”. Boletin de investigaciones marinas y costeras, 48(2), 45–70, ISSN: 2590-4671. Colombia

Pintado G. y Torres M. (2021). Plan de contingencia y gestión de riesgos financieros en respuesta al COVID-19. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 2(2), 187–216, ISSN: 2610-802X.Venezuela

Pinto C. y Prehn C. (2023). Análisis de la cuenca del río Portoviejo y el plan de contingencia ante el fenómeno de el niño. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1929–1949, ISSN 2707-2215. México

Toulkeridis T., Tamayo E., Simón D., Merizalde M., Reyes D., Viera M. and Heredia M. (2020). “Climate Change according to Ecuadorian academics–Perceptions versus facts”. La granja, 31(1), 21–46, ISSN:1390-8596. Ecuador

Zambrano M. y Macías L. (2021). Las capacidades sociales en las familias de la zona urbana del cantón Chone frente a la vulnerabilidad física ante la amenaza de inundaciones. Rehuso, 6 (3), 103–117, ISSN 2550-6587. Ecuador

Descargas

Publicado

2023-08-16

Cómo citar

Santana Castro, M. Ángel, & Prehn Garcés, C. (2023). Plan de contingencia ante el fenómeno de ´´El Niño´´ en la ciudad de Chone. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 44(2), 51–62. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/629