La economía de las redes cerradas de abasto (3ª parte)
Abstract
Como el problema clásico de optimización de la red mallada es matemáticamente no-convexo ymultimodal, la solución habitual es incierta al ignorar cuán cerca se está de la “mejor” solución.
Frecuentemente se busca esta solución “mejor”’ o “global” sin tener claro su significado. Esta
tercera parte discute el alcance de la solución “global” y el papel que puede representar la
distribución del flujo en las tuberías para enfrentar la no-convexidad y la multimodalidad en un
nuevo contexto. Ese contexto se expuso en la primera parte, al formular una función objetivo
capaz de demostrar que una red mallada puede competir con una red ramificada. En
consecuencia, se argumenta ahora la conveniencia de trabajar con flujos y cargas piezométricas
como variables y se enumeran sus ventajas en el marco de los nuevos conceptos. Dada su
vinculación con lo expuesto, se estudia el tema de la máxima entropía de manera crítica y se
incluye un ejemplo para su comparación con el enfoque propuesto.
Palabras clave: distribución de flujo, red mallada, diseño de redes, optimización, abasto de agua
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 1969 Copyright

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a. The authors retain all copyrights and grant the journal the right to first publish the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License that allows others to share the work with an acknowledgment of authorship. work and the initial publication in this journal.
b. Authors may separately establish additional agreements with the Editorial Committee for the publication of their work or a version of it in another journal, with an acknowledgment of its initial publication in this journal.