La enseñanza de la mecánica de fluidos, todavía hoy, trata la energía necesaria para el traslado de determinada masa de fluido como energía “perdida” en el proceso de superación de la “fricción” en el seno de un fluido en movimiento y a lo largo del conta
Abstract
La enseñanza de la mecánica de fluidos, todavía hoy, trata la energía necesaria para el traslado dedeterminada masa de fluido como energía “perdida” en el proceso de superación de la “fricción”
en el seno de un fluido en movimiento y a lo largo del contacto con la frontera sólida. Existen
expresiones del inglés como “pressure head” que si se traducen como “cabeza de presión”, en
vez de altura de presión, carecen de sentido. Los conceptos así llamados producen confusión si
se contrastan con la primera ley de la termodinámica y con el sentido común. Se hace referencia
a la ecuación de Bernoulli analizando el balance energético de fluidos reales en movimiento.
Tales simplificaciones merecen ser corregidas en el siglo XXI al menos en la enseñanza
universitaria.
Palabras clave: disipación de energía, ecuación de Bernoulli, enseñanza universitaria, fricción
en seno de fluido, pérdidas de energía.
About
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 1969 Copyright

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a. The authors retain all copyrights and grant the journal the right to first publish the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License that allows others to share the work with an acknowledgment of authorship. work and the initial publication in this journal.
b. Authors may separately establish additional agreements with the Editorial Committee for the publication of their work or a version of it in another journal, with an acknowledgment of its initial publication in this journal.