El desempeño de las instituciones en el manejo y control de las aguas superficiales del río Bravo: una perspectiva estadística
Abstract
México y Estados Unidos tienen conflictos en muchos aspectos.Uno es el agua en la cuenca del río Bravo, porque
no está claro el derecho del lado mexicano. Este trabajo
aplica la teoría de cointegración a datos históricos (1933-
2004) sobre mediciones de flujo, evidencia estadística del
desempeño de las instituciones binacionales. Los resultados
indican que el agua recibida no ha sido constante en
el periodo, sin embargo, las variaciones parecen responder
a externalidades como cambios de leyes, sequías y
creación de infraestructura hidráulica que posiblemente
alteraron los flujos. Después de controlar un cambio estructural
ocurrido en alguna fecha endógena es posible
determinar la estacionariedad del flujo. Este resultado refleja
que no hay elementos para sugerir que no se han
respetado los tratados sobre el agua.
Palabras clave: ríos fronterizos, cointegración, leyes,
infraestructura, tratados internacionale
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 1969 Copyright

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a. The authors retain all copyrights and grant the journal the right to first publish the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License that allows others to share the work with an acknowledgment of authorship. work and the initial publication in this journal.
b. Authors may separately establish additional agreements with the Editorial Committee for the publication of their work or a version of it in another journal, with an acknowledgment of its initial publication in this journal.