Propuesta para tratamiento de lixiviados en un vertedero de residuos sólidos urbanos

Autores/as

  • Alexis Pellón Arrechea
  • Matilde López Torres
  • María del Carmen Lloréns Espinosa
  • Orestes González Díaz

Resumen

La disposición de los residuos sólidos urbanos (RSU) en vertederos, genera lixiviados con alto poder contaminante, provocando severos impactos ambientales sobre las fuentes de abasto de aguas superficiales y subterráneas. Ninguno cuenta con sistemas de recolección y tratamiento. En el trabajo se realiza la evaluación físico-química de los lixiviados generados en el vertedero de Guanabacoa, la Habana, proponiéndose un sistema de tratamiento para el nuevo vertedero de la ciudad, garantizando con ello el cumpliendo las normativas establecidas. Este vertedero recibirá los RSU de una población de 334 226 habitantes, los cuales generan 189 ton/d de residuos sólidos. Se realizó un balance hidrológico para la estimación del flujo de lixiviados. La propuesta tecnológica contempla las siguientes etapas: tanque séptico, filtro anaerobio, laguna facultativa y laguna de maduración. Palabras clave: caracterización, lixiviados, tratamiento, residuos sólidos urbanos, vertederos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Pellón Arrechea, A., López Torres, M., Lloréns Espinosa, M. del C., & González Díaz, O. (2015). Propuesta para tratamiento de lixiviados en un vertedero de residuos sólidos urbanos. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 36(2), 3–16 p. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/286