Experimentación numérica de rejas de fondo con barras de sección circular transversales al flujo.
Palabras clave:
barras circulares, ANSYS, Froude, efecto coanda, rejas transversalesResumen
Este estudio presenta los resultados de una experimentación numérica de rejas de fondo con barras circulares transversales al flujo. Las geometrías, los mallados y las condiciones de cálculo se basaron en modelos previamente calibrados de alta precisión. Las simulaciones se realizaron utilizando el código CFD ANSYS 2020 R1 para caudales de entrada al sistema Q= 2,0, 2,5 y 3,0 l/s, ubicando la reja en la zona alta del canal. Se utilizó un diámetro de barra de 3 mm, y se evaluaron diferentes ángulos de inclinación de las rejas θ= 20°, 35° y 45°, con separaciones entre barras h=1 y 2 mm. Las simulaciones iniciales del flujo sin rejas proporcionaron las condiciones de entrada para los prototipos de reja propuestos. De las simulaciones se pudo obtener los campos de velocidad del flujo, presión y caudal captado por cada ranura. Se demuestra que para Q= 2,5 l/s y θ= 35° se obtienen los mayores caudales captados y eficiencia de captación, también que con el incremento de espaciamiento entre barras aumenta el caudal captado hasta un 42,59%.
Descargas
Citas
Carrillo J. A. (2024). Testing a smoothed-particle hydrodynamics (SPH) code to solve the hydrodynamics of a bottom intake Coanda screen, In Proceedings of the 10th International Symposium on Hydraulic Structures (ISHS) 2024, ETH Zurich.
Carrión J. (2019). Experimentación física y numérica del funcionamiento hidráulico de rejillas de efecto Coanda elaboradas con piezas mecanizadas (Tesis de pregrado), Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
Carrión D. (2020). Estudio de la hidrodinámica de rejillas de captación de agua superficial construidas con barras circulares transversales al flujo (Tesis de pregrado), Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
Carrión E. (2022). Experimentación física y numérica de la hidrodinámica local de rejas de fondo transversales al flujo en captaciones de agua superficial, (Tesis doctoral), Universidad de Granada, España.
Dzafo H., Metovic S. and Dzaferovic E. (2021). Physical and Numerical Modeling of Water Flow Through Coanda-Effect Screens, Advanced Technologies, Systems, and Applications V: Papers Selected by the Technical Sciences Division of the Bosnian-Herzegovinian American Academy of Arts and Sciences 2020, 525-538.
Krochin S. (1978).Diseño hidráulico. Quito: Escuela Politécnica Nacional, ISBN: 978-9942-00-705-6. Ecuador.
Kuntzmann J. and Bouvard M. (1954). Theoretical Study of Bottom Type Water intake grids. La Houille Blanche, 40(5), 569–574, DOI: https://doi.org/10.1051/lhb/1954049, ISSN: 0018-6368.
Mostkow M. A. (1957). Theoretical Study of Bottom Type Water intake. La Houille Blanche, 43(4), 570–580, DOI: https://doi.org/10.1051/lhb/1957048, ISSN: 0018-6368
Noseda G. (1956) Correnti permanenti con portata progresivamente decrescente, defluenti su griglie di fondo. L’Energia Elettrica 41-51, ISSN : 0013-7308
Orth J., Chardonnet E. and Meynardi G. (1954). Étude de grilles pour prises d’eau du type « en dessous ». La Houille Blanche, 40(3), 343–351, DOI: https://doi.org/10.1051/lhb/1954034, ISSN: 0018-6368
Stefano, E., Prieto Fernández, A. P., & León Méndez, A. J. (2021). Recomendaciones básicas para modelar obras hidráulicas empleando la dinámica de los fluidos computacional (CFD). Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 42, 33-48. ISSN: 2788-6050, Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.