Llenado y/o vaciado de depósitos en sistemas fuentes por bombeo. Parte II.

Autores/as

  • Yaset Martínez Valdés Profesional independiente
  • David Ernesto Marón Domínguez Centro de Estudios de Matemáticas (CEMAT), Instituto de Ciencias Básicas (ICB), Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae, La Habana.

Palabras clave:

Llenado, vaciado, depósitos, sistemas fuentes, bombeo

Resumen

En el presente trabajo se propone una metodología de cálculo para determinar los tiempos de llenado y/o vaciado de los depósitos en los sistemas fuente por bombeo. La misma, se centra en la resolución de un modelo analítico que tiene en cuenta las principales variables hidráulicas que caracterizan tres tipologías de diseño y operación en dichos sistemas. El mismo, se implementa en la plataforma de programación y cálculo numérico MATLAB versión R2015a para los tres casos de diseño descritos. El procedimiento analítico se emplea en la resolución de dos ejemplos prácticos reportados en la literatura comprobando la validez del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias D. (2015). “Diseño hidráulico de los sistemas bomba-tanque-red (Bomba-Tanque de Compensación-Red de Distribución)”, Trabajo de diploma, Facultad de Ingeniería Civil, Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, Cujae, La Habana, Cuba

Ballart D. (2018). “Determinación de los tiempos de llenado y/o vaciado de los depósitos en los sistemas fuentes por bombeo”, Trabajo de diploma, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae, La Habana, Cuba

De Eça Guimaraes J. M., Espert V., García-Serra Jorge, Sanz F. y Cabrera Enrique (2012). “Transitorios hidráulicos del régimen estacionario al golpe de ariete”, Editorial Monografías Instituto Tecnológico del Agua, Universidad Politécnica de Valencia (UPV), 1ra edición, ISBN 978-84-8363-780-7, Valencia, España.

Fuertes V. S., Pérez R., Martínez F. J. y López P. A. (2007). “Optimización del sistema formado por la estación de bombeo, la tubería de impulsión y el depósito de regulación”, Pimentel H., Pérez R. e Iglesias P. L. (2016). “Abastecimento de água: o estado da arte e técnicas avançadas”, pp.: 261-274, Editorial Universidade Federal da Paraíba, ISBN 978-85-7745-078-3, Paraíba, Brasil

Gómez P. y Hernández J. (2016). “Mecánica de los Fluidos. Problemas y soluciones”, Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ISBN 978-84-362-7109-6, Madrid, España

Hernández J., Gómez P y Zanzi C. (2016). “Máquinas Hidráulicas. Problemas y soluciones”, Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ISBN 978-84-362-7004-4, Madrid, España

Martínez Y. (2011). “Metodología para el diseño hidráulico de las estaciones de bombeo para acueducto”, Tesis de doctorado, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae, La Habana, Cuba

Martínez Y. y Marón D. E. (2023). “Determinación del tiempo de llenado y/o vaciado de depósitos en sistemas fuentes por bombeo”, Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental, XLIV (4): 75-88, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae, ISSN: 1815-591X, La Habana, Cuba

Descargas

Publicado

2025-03-09

Cómo citar

Martínez Valdés, Y., & Marón Domínguez, D. E. (2025). Llenado y/o vaciado de depósitos en sistemas fuentes por bombeo. Parte II. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 45(3), 78–91. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/673

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>