Estudio de la estabilidad de taludes ante procesos de desembalse rápido en presas
Palabras clave:
estabilidad de taludes, presas de tierra, desembalse rápido, suelos no saturados, velocidad de desembalseResumen
En esta investigación se analiza el comportamiento del factor de seguridad del talud aguas arriba en presas de tierra, ante la variación de la velocidad del flujo transitorio asociado a fenómenos de desembalse rápido. Se presentan tres casos de estudio: La Ruda, Canasí y Jaruco, ubicadas en la provincia Mayabeque. Para la ejecución de los modelos se emplean las herramientas SEEP/W y SLOPE/W del programa GeoStudio 2018 y para la obtención del factor de seguridad se utiliza el método de Morgenstern-Price. El análisis se realiza para la curva característica estimada y para la curva de conductividad hidráulica resultante empleando el método de Fredlund & Xing. Los resultados muestran una reducción del factor de seguridad, cuya magnitud depende de la velocidad del flujo de agua transitorio para todos los casos analizados.
Descargas
Citas
Armas R. y Horta E. (1987). "Presas de Tierra". Ingeniería Hidráulica, ISBN 978-959-07-1141-1, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), La Habana, Cuba.
Boushehrian A., Rezaee A. and Vafamand A. (2017). Studying the Effect of Horizontal Drains on Stability of Heterogeneous and Homogeneous Earth Dams during Rapid Drawdown Condition. Journal of Structural Engeneering and Geotechnics, 7(1), 31–45. ISSN (impreso) 2476-5465. Irán.
Flores I. (2019). Modificación de las pendientes de los taludes en presas de tierra bajo condiciones de saturación parcial. Tesis de Maestría. Universidad Tecnológica de La Habana ¨José Antonio Echeverría¨.
Flores I., Tristá J. y Haramboure Y. (2020). Estabilidad de taludes durante un desembalse rápido en presas de tierra con suelos parcialmente saturados. Ingeniería y Desarrollo, 38(1), 19. ISSN 2145-9371. Colombia
Haramboure Y., Flores I. y Tristá J. (2021). Efecto de desembalse en la estabilidad de presas de tierra: dos casos de estudio en Cuba. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, XLII (1), 42–53. ISSN 1815–591X. Cuba.
Jia G., Zhan L., Chen Y. and Fredlund D. (2009). “Performance of a large-scale slope model subjected to rising and lowering water levels”. Engineering Geology, 92–103. https://doi.org/10.1016/j.enggeo.2009.03.003. Estados Unidos.
López A. (2019). Estudio del comportamiento de una presa en tierra durante desembalse rápido. Caso: Presa Mancilla en Colombia. XVI Pan- American Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering. Doi:10.3233/STAL190234
Sherard J. (1953). “Influence of Soil Properties and Construction Methods on the Performance of Homogeneous Earth Dams,”. Technical Memorandum 645, Bureau of Reclamation, Denver, Colorado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.