Influencia de la vegetación en la conductividad hidráulica en tres tipos de coberturas forestales.
Palabras clave:
Cobertura vegetal, Conductividad hidráulica, Cuenca del Río San Cristóbal.Resumen
La conductividad hidráulica saturada (Ks) determina el movimiento subsuperficial del agua en el suelo en condiciones de saturación, resulta importante en la relación agua – suelo – planta, además permite evidenciar las alteraciones en los ecosistemas producto de cambio de coberturas. Se evaluó la incidencia de la vegetación en la Ks para las coberturas de bosque-natural (BN) dominado por “Weinmannia tomentosa” L.f., plantaciones de “Hesperocyparis lusitánica” y “Eucalyptus globulus”, de la cuenca del río San Cristóbal (Bogotá-Colombia). Se cuantificaron las variables densidad y cobertura de la vegetación arbórea y sotobosque, además de características físicas del suelo. Las coberturas presentaron diferentes tasas de infiltración (mm/h): 4,21 a 0,89; 8,06 a 1,50 y 1,84 a 0,72 respectivamente. No hay diferencias significativas de la vegetación arbórea que incida en la Ks, pero si el sotobosque.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.