Influencia de la vegetación en la conductividad hidráulica en tres tipos de coberturas forestales.

Autores

Palavras-chave:

Cobertura vegetal, Conductividad hidráulica, Cuenca del Río San Cristóbal.

Resumo

La conductividad hidráulica saturada (Ks) determina el movimiento subsuperficial del agua en el suelo en condiciones de saturación, resulta importante en la relación agua – suelo – planta, además permite evidenciar las alteraciones en los ecosistemas producto de cambio de coberturas. Se evaluó la incidencia de la vegetación en la Ks para las coberturas de bosque-natural (BN) dominado por “Weinmannia tomentosa” L.f., plantaciones de “Hesperocyparis lusitánica” y “Eucalyptus globulus”, de la cuenca del río San Cristóbal (Bogotá-Colombia). Se cuantificaron las variables densidad y cobertura de la vegetación arbórea y sotobosque, además de características físicas del suelo. Las coberturas presentaron diferentes tasas de infiltración (mm/h): 4,21 a 0,89; 8,06 a 1,50 y 1,84 a 0,72 respectivamente. No hay diferencias significativas de la vegetación arbórea que incida en la Ks, pero si el sotobosque.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2021-04-08

Como Citar

Bermejo Cabrera, L. T., García Higuera, A. B., & Soler Umbarila, L. F. (2021). Influencia de la vegetación en la conductividad hidráulica en tres tipos de coberturas forestales. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 42(2), 52–60. Recuperado de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/541